Plataformas electorales no incluyen temas ambientales. Reclamo de ONGs
En la previa a las elecciones presidenciales de octubre, mientras los representantes de los candidatos discuten los temas y el formato de los … Leer Más
En la previa a las elecciones presidenciales de octubre, mientras los representantes de los candidatos discuten los temas y el formato de los … Leer Más
Las elecciones estadounidenses de 2020 parecen estar preparadas para entregar al presidente más verde o más sucio de la historia de Estados Unidos. … Leer Más
Nunca antes el tema del cambio climático había acaparado tanta atención como en esta campaña para las elecciones al Parlamento Europeo. Si damos … Leer Más
El gobernador de Washington, Jay Inslee, se está postulando a la presidencia y agrega su nombre a una larga lista de candidatos. Pero … Leer Más
Lo expuesto aqui es sólo parte de la sistemática destrucción del medio ambiente que ocasionan las "potencias" que deberían cuidarlo. Pero no sólo destruyen ecosistemas ajenos… son tan brillantes… que arruinan también los propios. ¿quizás pretendan mudarse de planeta una vez que acaben con éste?… y hay gente que teme que seres extraterrestres aniquilen el planeta… hasta donde yo sé… los Estados Unidos de Norteamérica están dentro del globo terráqueo.
En una revisión de los planes de gobierno de las agrupaciones políticas Perú Posible (PP), Fuerza 2011 (F2011), Solidaridad Nacional (SN), Gana Perú (GP) y Alianza por el Gran Cambio (AGC), hemos encontrado que el concepto de Desarrollo Sostenible sigue siendo un cliché en algunos casos y en otros ni siquiera se le considera, a pesar que a nivel mundial hay un tremendo avance en su construcción e inclusión en las políticas públicas. Pareciera que el tema no tiene importancia para los candidatos y medios de comunicación.
El triunfo con casi el 40 por ciento de los votos en las elecciones municipales en Lima en octubre del 2010 de Susana Villarán, una demócrata defensora de los derechos humanos, feminista, dirigente del pequeño partido descentralista Fuerza Social, fue una sorpresa para muchos porque dos meses antes apenas aparecía en las encuestas de opinión. Pero no lo fue para quienes siguen de cerca la política peruana de fondo, ya que el crecimiento económico tan pregonado por Alan García ha despertado una oleada de conflictos en distintas zonas del país por el abuso que se está haciendo de los recursos naturales.
Los manifestantes, entre los cuales había numerosos latinoamericanos residentes en Suiza, llamaron a las autoridades helvéticas y europeas, así como a la comunidad internacional a desconocer los comicios convocados para el último domingo del mes a los que caratularon de “ilegítimos”, “blindados”, “neo-golpistas” y “antidemocráticos”.
La especie humana está en grave peligro de quemarse. Mucha gente que se ha dado cuenta de la urgencia de este asunto, no han estado dispuesta a darle prioridad, a tomárselo en serio en sus vidas, a hablar sobre ello y actuar sobre ello.
Lula, a mi juicio, no tenía la consciencia suficientemente clara de su misión histórica. Su preocupación inicial fue la de salvar al país de un desastre económico inminente en detrimento de las grandes reformas estructurales que podrían, éstas sí, salvar la nación del desastre. El pertenece a la parte más izquierda del sistema imperante, pero no deja de ser un elemento del sistema.
La Coalición por el Bien de Todos, que postuló a Andrés Manuel López Obrador (AMLO), ha hecho impugnaciones de tal magnitud que podrían revertir el resultado. Una masa gigantesca ha salido a la calle a defender la voluntad popular y organizar la resistencia, inmediatamente calificada por el presidente Fox de “renegados”.