Las virtudes de la represión financiera
En Estados Unidos, con el objetivo de salir de la crisis nacida con el crash de Wall Street de 1929, se recortó la libertad total de la que gozaban los medios financieros y bancarios. En el transcurso de los treinta años que siguieron a la segunda guerra mundial, el número de crisis bancarias fue mínimo. Según Rogoff y Reinhart, dos economistas que no son para nada proclives a un cuestionamiento del capitalismo, la reducida cantidad de crisis bancarias se explica principalmente «por la represión de los mercados financieros interiores (en diversos grados), y luego por un recurso masivo a los controles de capitales durante muchos años después de la segunda guerra mundial».