Los cerebros de los perros actuales tienen más volumen que sus antepasados
Los cerebros de los perros han evolucionado para volverse más pequeños debido a su adaptación a la urbanización y un entorno más social … Leer Más
Los cerebros de los perros han evolucionado para volverse más pequeños debido a su adaptación a la urbanización y un entorno más social … Leer Más
Si los mamíferos en peligro de extinción de la isla de Madagascar se extinguen, podrían desaparecer 23 millones de años de historia evolutiva, … Leer Más
Según los expertos, el aguacate no debería existir… pero viene evolucionando desde hace millones de años sin perder protagonismo en las dietas de … Leer Más
Copérnico descubrió que la Tierra no era el centro del Universo, sino que giraba en torno al Sol, en el siglo XVI. Después, los astrónomos … Leer Más
La adaptación de los seres vivos a las urbes tiene múltiples efectos sobre las poblaciones y los ecosistemas. Un estudio global sobre el … Leer Más
Las evidencias paleoantropológicas halladas hasta ahora sobre el Homo erectus, que apareció hace unos dos millones de años, sugerían que la dieta carnívora había moldeado … Leer Más
Algunas hembras de colibríes evolucionaron con plumaje brillante, que parece proteger contra la agresión masculina. Puede que se vean lindos y sociables, pero … Leer Más
Los lobos grises se encuentran entre los depredadores más grandes que han sobrevivido a la extinción al final de la última edad de … Leer Más
Esta mariposa es perfecta en cuanto a su camuflaje. Le dicen mariposa de hoja seca y es originaria de Europa y Asia del … Leer Más
Una investigación asegura que las flores tienen la capacidad de “escuchar” el zumbido que emiten las abejas y generar estrategias para asegurar su … Leer Más
El Australopithecus es el homínido más antiguo que se conoce. Australopithecus quiere decir “simio sudafricano” y se estima su antigüedad hasta en 4 … Leer Más
Lo que voy a escribir aquí será de difícil aceptación por la mayoría de los lectores y lectoras. Aunque lo que diga esté … Leer Más
Los seres humanos somos mamíferos y pertenecemos al grupo de los primates, que es el de los monos y los simios. De hecho tenemos un parecido notablemente mayor con los simios —gibones, orangutanes, gorilas y chimpancés— que con los monos. Por mencionar un único rasgo diferenciador, los simios no tienen rabo y los monos sí.
El origen de la domesticación canina es uno de los debates científicos más controvertidos. En los últimos años, varios estudios han señalado su comienzo en Asia, mientras que otros lo han situado en Europa. Ahora una nueva investigación da la razón a todos: la relación comenzó en dos lugares de manera paralela, al este y al oeste de Eurasia, a partir de dos poblaciones separadas de lobos.
La industrialización ha sido el principal motor impulsor del desarrollo. Implica la producción industrial masiva en la economía de un país (o conjunto de estos). Pretendidamente se basa en las ciencia(s) y la(s) tecnología(s) y se caracteriza por la producción masiva de bienes de producción y de consumo hechos ya no por artesanos sino por máquinas (maquinismo) que tienden hoy a la automatización, el empleo de mano de obra cada vez más especializada y la concentración de la población en áreas colindantes a las industrias, con significativas implicaciones en la productividad y el urbanismo, que trasvasan la economía agraria inicial a una industrializada, de mercado, y luego a una economía especulativa. Esta última, constituye una corrupción de los objetivos naturales e iniciales, y es el llamado Capitalismo de Casino.
Simon Conway Morris sugiere que la evolución es finalista y que en otros planetas se alcanzarán las mismas soluciones para los mismos problemas porque la convergencia evolutiva sería universal. Por tanto, los ET se tienen que parecer a nosotros.