Exxon sabía sobre el calentamiento global
Exxon sabía sobre el calentamiento global por las proyecciones climáticas elaboradas por sus investigadores entre 1977 y 2003. Estas proyecciones predecían con precisión … Leer Más
Exxon sabía sobre el calentamiento global por las proyecciones climáticas elaboradas por sus investigadores entre 1977 y 2003. Estas proyecciones predecían con precisión … Leer Más
La industria de los combustibles fósiles (petróleo, gas, carbón) ha estado siempre en la vanguardia de la negación del cambio climático: son sus … Leer Más
¿Compañías petroleras? ¿El Gobierno? ¿El público? Todo lo anterior comparte la culpa. Existen numerosos desafíos legales en curso en un esfuerzo por determinar … Leer Más
“A poco más de cien años de su llegada, ex ejecutivos y ejecutivas de larga trayectoria en Shell ocupan cargos clave para la … Leer Más
Días atrás, se filtró a la prensa un informe sobre cambio climático que está preparando el Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio … Leer Más
Blanquear las nubes para reflejar la luz solar o utilizar un absorbente químico para atrapar el dióxido de carbono y luego enterrarlo en … Leer Más
Ya en los años 80 del siglo pasado, Exxon tenía información sobre el cambio climático y su causa: el accionar del Ser Humano. Por ejemplo en 1982, el gigante petrolero citaba ya y hasta cuantificaba "el presupuesto carbono", es decir, las emisiones de gases de efecto invernadero que no hay que sobrepasar para limitar el alza de la temperatura mundial por debajo de 2 grados Centígrados y prevenir los impactos más dramáticos.
Según una investigación, ExxonMobil y otras petroleras investigaron en tecnología hace más de 50 años sobre coches eléctricos y vehículos con bajas emisiones. Sin embargo, bloquearon los esfuerzos del gobierno, para combatir el cambio climático.
La Corte Penal Internacional es una institución permanente facultada para ejercer su jurisdicción sobre los crímenes más graves de trascendencia internacional de conformidad con el Estatuto de Roma.
Jefes de gobierno de todo el mundo se reunirán en París dentro de tan solo un mes a fin de concretar un tratado para hacer frente a la amenaza global que representa el cambio climático. El cambio climático es real, va en aumento y, según el creciente consenso de los científicos, es claramente ocasionado por la actividad humana.
Es raro el verano que no acaba con una noticia que refleje la dura convivencia entre el desarrollo y la conservación de la naturaleza en uno de los destinos turísticos por antonomasia: el Caribe. Por un lado, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente de México dictaminó la suspensión total de un nuevo desarrollo turístico en Cancún, centro neurálgico de las visitas al Caribe, y por otro Nicaragua incluía entre sus cinco ecosistemas en mayor riesgo de desaparición los bosques de bambú del litoral de este mar del Atlántico Norte. Precisamente los arrecifes de coral del Caribe figuran entre los diez ecosistemas en mayor riesgo de extinción del planeta.