La información fue ocultada para engañar a accionistas y ciudadanos pero finalmente salió a la luz días atrás.
Geoffrey Supran y Naomi Oreskes de la Universidad de Harvard, investigadores de los más de 200 documentos emitidos por Exxon denunciaron: "Identificamos una contradicción sistemática entre lo que Exxon decía sobre el cambio climático en los círculos privados o académicos y lo que decía en público en el New York Times" Por un lado ExxonMobil "contribuyó al progreso de la ciencia sobre el clima", pero a la vez "alimentó las dudas" sobre el fenómeno.
"ExxonMobil engañó al público", concluyeron estos especialistas en historia de las ciencias quienes publicaron su trabajo en la revista Environmental Research Letters. También publicaron sus hallazgos en un artículo de opinión en The New York Times.
La controversia actual sobre la investigación de Exxon Mobil comenzó en 2015 con artículos que publicaron InsideClimate News y Los Angeles Times, los cuales se centraban en los trabajos archivados de la empresa.
Los artículos señalaban que la compañía había incorporado las investigaciones a su planeación mientras cuestionaba públicamente la ciencia del cambio climático y financiaba grupos que negaban riesgos graves al medioambiente. Después de que aparecieron esos artículos, los activistas comenzaron a utilizar la etiqueta #ExxonKnew (Exxon sabía).
El actual secretario de Estado de Estados Unidos, Rex Tillerson quien pasó 41 años, dirigiendo la empresa entre 2006 y 2016 la defendió diciendo: "Rechazamos claramente las acusaciones (…) Nuestra empresa, de forma continua, pública y abierta, ha investigado y hablado de los riesgos ligados al cambio climático"
Desde mediados de la década de 2000, Exxon Mobil ha reconocido que el cambio climático es real. “Apoyamos el Acuerdo de París y somos miembros del Climate Leadership Council, una organización que apoya un impuesto sobre las emisiones de carbono que se repartiría entre los estadounidenses independientemente del nivel de ingresos”, señaló Silvestri.
La empresa dejó de financiar grupos que negaban de forma vehemente el cambio climático a mediados de la década de 2000, entre ellos el Competitive Enterprise Institute y el Instituto Heartland, con el argumento de que su retórica exaltada se había convertido en una “distracción” de los problemas. No obstante, Exxon Mobil ha sido atacada por su apoyo continuo a los grupos que se oponen a tomar acciones en contra del cambio climático, entre ellos la Cámara de Comercio de Estados Unidos y el Consejo Estadounidense de Intercambio Legislativo.
Ecoportal.net
Con información de: