¿Cómo ayuda la marihuana a regenerar el suelo?
La marihuana es una planta a la que se le está encontrando múltiples usos, tanto medicinales como utilitarios y no deja de generar … Leer Más
La marihuana es una planta a la que se le está encontrando múltiples usos, tanto medicinales como utilitarios y no deja de generar … Leer Más
El ganador del premio Nobel Richard J. Roberts denuncia la forma en la que operan las grandes farmacéuticas dentro del sistema capitalista, anteponiendo … Leer Más
Muchas veces recurrimos a los fármacos, como los analgésicos, para lograr efectos inmediatos, pero no medimos sus consecuencias en el organismo. Mejor es … Leer Más
Medicamentos de uso doméstico como el ibuprofeno, los disruptores endocrinos y las drogas, como la cocaína y la heroína, son algunos de los … Leer Más
La reciente publicación de El manicomio químico (Enclave), del psiquiatra Piero Cipriano, en el que relata sus experiencias en las instituciones psiquiátricas que ha dirigido o en las que ha participado, poniendo en entredicho la ligereza con la que se realizan los diagnósticos relacionados con la salud mental y advirtiendo de la frivolidad con la que se prescriben los psicofármacos, ha reabierto un delicado debate.
Un buen reportaje del diario Cinco Días muestra cómo los laboratorios farmacéuticos han encontrado un gran filón económico en sus medicamentos para el cáncer. Mejor escrito, en la especulación con el precio de dichos fármacos. Más grave si cabe, es que por lo general, son muy poco efectivos pues apenas alargan o mejoran la vida de las personas enfermas (y ofrecen considerables reacciones adversas).
El especialista del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Celestino Odín Rodríguez Nava, descubrió diversos tipos de hongos que purifican en seis horas el agua contaminada por fármacos.
La medicina preventiva debería consistir en una buena higiene, un estilo de vida sano y en la honesta identificación de factores de riesgo para evitar la enfermedad o retrasar su aparición. Y evitar en la medida de lo posible la aplicación de fármacos, que casi siempre conllevan efectos secundarios dañinos. Hay laboratorios que están aprovechando la cultura de la prevención para que ésta desemboque en la receta. Existen profesionales sanitarios que piden una moratoria en la expansión de esta vacuna.
El científico Bruce Lipton reclama una nueva medicina, la que tenga en cuenta la energía por su capacidad para curar. Nos dan medicamentos para la enfermedad, pero esto causa muchos problemas en el cuerpo. Porque esta medicina basada en la farmacología no entiende cómo está interrelacionada toda la bioquímica del organismo. Cuando tomo una pastilla química y la introduzco en mi cuerpo, no solo afecta a aquel lugar donde tengo el problema, sino que afecta a muchas otras cosas a la vez. Son los llamados "efectos secundarios".
En la investigación militar, por ejemplo, se utilizan algunos animales para probar gases venenosos, enfermedades por descompresión, heridas de explosiones, quemaduras y radiaciones para evaluar nuevas armas.
La alergia al tomate puede llegar a afectar hasta al 20% de la población, pero muchos alérgicos lo desconocen, puesto que pueden causarles reacción partes del vegetal que no tocan ni ingieren, como las semillas. Un equipo de científicos dirigidos por la Universidad Complutense de Madrid ha descubierto dos nuevas proteínas presentes en esta zona del fruto como responsables de las reacciones alérgicas.
Muchos de los fármacos que consumimos son eliminados por la orina y acaban en ríos y mares. ¿Son peligrosos?
España se encuentra entre los mayores consumidores mundiales del fármaco ‘estrella’, el metilfenidato, una droga administrada a menores a los que se ha diagnosticado el conocido como Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad.
El premio nobel de medicina británico, Richard J. Roberts, denunció a las grandes farmacéuticas de anteponer sus beneficios económicos a la salud de las personas, deteniendo el avance científico en la cura de enfermedades porque curar no es rentable.
En muchos casos es difícil extrapolar los resultados de los experimentos en animales a los efectos sobre la salud de los humanos
Las farmacéuticas destinan millonarias indemnizaciones extrajudiciales para ocultar los graves efectos de algunos fármacos anticonceptivos. Yaz, Yasmin, Dianne 35 (de la farmacéutica Bayer) o el anillo hormonal Nuva Ring (de Merck, Sharp & Dohme) han sido denunciados por estar directamente relacionados en la generación de coágulos sanguíneos y otras afectaciones que en algunos casos han resultado letales.