‘Fosfogedón’: se avecina una escasez de fósforo
Nuestro planeta se enfrenta al “fosfogedón”, han advertido los científicos. Temen que nuestro mal uso del fósforo pueda conducir a una escasez mortal de fertilizantes que … Leer Más
Nuestro planeta se enfrenta al “fosfogedón”, han advertido los científicos. Temen que nuestro mal uso del fósforo pueda conducir a una escasez mortal de fertilizantes que … Leer Más
Las aguas grises son las aguas residuales de la lavadora, duchas, bañeras, spas, lavabos, lavadoras, lavavajillas y fregaderos, estas pueden usarse para regar … Leer Más
Para vivir, las plantas toman los nutrientes disueltos en agua que encuentran en el suelo a través de sus raíces. La agricultura moderna … Leer Más
Los fertilizantes a base de nitrógeno, comenzaron a utilizarse en forma masiva después de la Segunda Guerra Mundial. Si bien en una primera … Leer Más
Los vínculos entre el laboratorio y los trabajadores de la tierra serán críticos. De ellos depende el futuro de la agricultura, y de … Leer Más
Los ecosistemas acuáticos cercanos a zonas densamente pobladas de todo el mundo presentan valores muy altos de fósforo y descompensados entre nitrógeno y fósforo. Esto altera el funcionamiento de los ecosistemas, dificulta la conservación y reduce la calidad del agua, según un estudio en el que ha colaborado el Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales.
Desde el año 2005 que estoy preocupado por la espuma que muestra el río Areco, a la altura del pequeño salto que se produce en el Balneario Municipal. En el año 2006, di una charla en el Honorable Consejo Deliberante con gente invitada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de la cual participaron 50 oyentes. A fines del 2006, tomé muestras del río y las hice analizar porque evidentemente había algo que no estaba funcionando bien, es sabido que los detergentes producen espumas y añaden fósforo al agua (eutrofización) y disminuyen mucho el poder autodepurador de los ríos al dificultar la actividad bacteriana.
A la basura producida por el hombre y los escapes de contaminantes industriales, hay que añadir los tóxicos fabriles echados a los ríos y la polución de los cientos de alcantarillas. Los países occidentales industriales han hecho algún progreso al establecer controles sobre la contaminación industrial en particular. Pero subsisten problemas masivos. A la mayoría, les resulta sorprendente que en los países con mayor capacidad económica, poco más de la mitad de la gente cuente con el servicio de plantas de tratamiento de aguas fecales.
Diversas publicaciones han advertido del declive de la producción mundial de fosfatos, elemento esencial usado hoy en la agricultura moderna para garantizar el crecimiento vegetal.No hay agricultura posible si se agotan los nutrientes. Es impensado que en tiempos de déficit creciente de fosfatos en el mundo, el proyectar futuros a partir de mayores escalas de producciones agrícolas que demandan obligados dicho insumo, sea un andar hacia resultados duraderos y deseables.
Con la finalidad de conocer el comportamiento de algunas variables químicas del suelo y las correspondientes del sedimento provocado por el proceso de erosión hídrica, se analizaron las pérdidas de suelo por escurrimiento de 12 series de suelo del área de influencia de la Estación Experimental Agropecuaria de Marcos Juárez. A tal fin se analizaron los nitratos, la materia orgánica, el fósforo, el potasio, el pH y la conductividad eléctrica de las muestras obtenidas del sedimento y la de sus respectivas series de los diferentes suelos.
Los aportes de aguas residuales a los cauces receptores son el origen de diversos problemas de alteraciones de la biota establecida en estos ecosistemas, generando sobre todo empeoramiento en los procesos de eutrofización y degeneración de la microfauna presente.