Disolver las fronteras para proteger el ambiente
Iris Stewart-Frey sobre las restricciones durante la pandemia, lagos secos y como los fenómenos sin limites requieren otra mirada. En general, al hombre … Leer Más
Iris Stewart-Frey sobre las restricciones durante la pandemia, lagos secos y como los fenómenos sin limites requieren otra mirada. En general, al hombre … Leer Más
Se estima que 72.000 indígenas de 51 comunidades viven en la región amazónica de Perú. Un estudio resaltó la importancia de implementar estrategias … Leer Más
Siguen llegando a Europa oleadas de inmigrantes que se dirigen principalmente hacia la sólida Alemania o la fría Suecia. Para quien viene de ciudades en escombros, o de campamentos de refugiados estos países son un paraíso a pesar de sus inviernos oscuros y helados. Europa debe escoger si se retrae en una fortaleza cada vez más sitiada y peligrosa, o acepta el desafío y descubre que el mestizaje cultural es una riqueza.
¿Quién manda los mensajes de texto? El avance minero en Chubut contra la iniciativa popular que busca prohibir la actividad en la provincia, permitió que se detectara el diálogo por mensaje telefónico de uno de los legisladores con Gastón Berardi, gerente local de la empresa canadiense Yamana Gold.
Es necesario contar con una estrategia de difusión amplia del impacto de los proyectos mineros en las zonas transfronterizas, demandando la intervención de los países implicados en la búsqueda de una solución a favor de los pueblos y no de los intereses de las grandes transnacionales, depredadoras del medioambiente. No se debe soslayar el rol de las comunidades, de la población, pero se debe reconocer que los gobiernos y otras instituciones internacionales de Derechos Humanos y de defensa del medioambiente pueden y deben jugar un rol más activo e importante.
Hay una la realidad cotidiana de millones de personas que ahora viven bajo constante terror. Historias de niños dejados atrás cuando la migra (autoridades migratorias) se lleva a sus padres. De familias aterrorizadas cuando agentes entran a sus casas pateando puertas y llevándose esposadas a personas cuyo único crimen es trabajar. Terror de perder todo y encontrarse deportado en alguna ciudad de la frontera sin un centavo. Historias de años de detención, inyecciones forzadas de fármacos antipsicóticos peligrosos y procesos legales manipulados. Y abundan, también, las historias de los cientos de personas que mueren cada año tratando de cruzar una frontera cada vez más militarizada.