Una calculadora que te dice el impacto ambiental de lo que comes
Dentro de las acciones para reducir el impacto ambiental, se encuentra la disminución o supresión de la carne y los productos lácteos de … Leer Más
Dentro de las acciones para reducir el impacto ambiental, se encuentra la disminución o supresión de la carne y los productos lácteos de … Leer Más
Las ciudades representan el mayor foco de emisión mundial de dióxido de carbono (CO2), uno de los gases de efecto invernadero que contribuye al calentamiento global.
Mientras que el número de personas que habita el mundo ya supera los siete mil millones, más de la mitad de los primates está en peligro de extinción, según un estudio publicado en la revista Science Advances. Se calcula que, de las más de quinientas especies de primates registradas, casi 380 desaparecerán en medio siglo. En menos de este tiempo, en el año 2050, los seres humanos llegaremos a ser unos 9.700 millones, según la ONU.
Dos científicos de la Universidad de Shinshu (Japón) han creado un mapa global que identifica en diferentes países los lugares donde existen especies amenazadas debido al consumo de mercancías. Con este mapa buscan que se mejore la gestión de la conservación al señalar las rutas comerciales específicas con mayor impacto sobre la biodiversidad.
Ambientalistas están preocupados por la competencia que tendrá seis etapas en ese lugar entre el 6 y el 9 de enero.
100 países contemplan medidas de mitigación relacionados con la agricultura y deforestación.
El paso de dos días del Rally Dakar por Bolivia en enero pasado generó de forma indirecta 12.800 toneladas de dióxido del carbono equivalente, tanto como la combustión de cinco millones de litros de gasolina, según el resultado de un informe presentado ayer en La Paz.
Esta inteligente e incisiva serie fotográfica expone exactamente cuánta basura producimos en tan sólo una semana.
La sostenibilidad del recurso hídrico debería ser eje transversal en las políticas ambientales, agrícolas, energéticas, industriales/comerciales, de asuntos exteriores y de cooperación internacional. Las políticas internacionales deberían contener tratados o convenios de disminución mundial del uso y contaminación del agua en los procesos de producción, tener mayor acogida en los mercados los productos que cumplan con los requisitos de calidad y que además hayan consumido menos agua en su elaboración. La cooperación y ayuda internacional debería focalizarse en aquellos lugares del mundo donde hay zonas de escasez de agua y aumento de la contaminación.