Científicos idean cómo descarbonizar las industrias pesadas
La descarbonización plantea grandes desafíos para las industrias pesadas que consumen mucha energía, como la producción de cemento y acero, cada una de … Leer Más
La descarbonización plantea grandes desafíos para las industrias pesadas que consumen mucha energía, como la producción de cemento y acero, cada una de … Leer Más
Al menos 227 defensores del medio ambiente murieron el año pasado como resultado directo de sus esfuerzos por proteger la tierra, el agua, … Leer Más
Las emisiones de la cadena de suministro son en promedio 5,5 veces más altas que las emisiones directas producidas por una corporación. Pero el impacto de … Leer Más
Una tranquila comunidad maya del estado de Yucatán, en México, se ve afectada dramáticamente por las megagranjas porcinas que contaminan y saquean el … Leer Más
En 2020, muchas empresas se están preparando para otra ronda de acción, y el nuevo informe de tendencias de Capacidad Sostenible 2020 es … Leer Más
La basura y los desechos no desaparecen. ¿Qué pasaría si el final del ciclo de vida de un producto fuera el principio de … Leer Más
Si desea ver desarrollos emocionantes en la descarbonización de la industria pesada, no busque más. Mire el proyecto pionero de 2 millones y … Leer Más
Un estudio reciente halla que restaurar plantas y árboles cerca de sitios industriales podría reducir la contaminación del aire en un promedio del … Leer Más
Las quejas de los vecinos por el tema de la basura se replican todos lados: micro basurales, camiones tirando basura en sectores no permitidos y problemas con la recolección de residuos son algunos de los temas señalados.
¿Es posible invertir 5.200 millones de dólares para revertir la contaminación de un río de apenas 64 kilómetros de extensión y prácticamente no obtener resultados? Argentina está demostrando que sí.
Empresas y transnacionales extranjeras de la bioindustria y biotecnología con fines de lucro, asociadas a industrias farmacéuticas, alimenticias, agroqui?micas, cosme?ticas, entre muchos otros, tienen a su haber la posibilidad de extracción y privatización – a través de la patentación y posterior mercantilización y comercialización -de diversas especies, de las cuales, las comunidades afectadas, se convertirían en consumidores.
El maíz transgénico eleva el riesgo de padecer cáncer, malformaciones congénitas y abortos espontáneos, por lo que su uso debe ser prohibido, afirmó el académico del Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Emmanuel González-Ortega.
Durante las últimas dos décadas se popularizó la noción de economía verde y se generó una nueva retórica sobre la solución a los problemas ambientales que hoy enfrentamos. Esta idea de economía verde también ha sido presentada como la solución a los problemas de estancamiento económico y de desempleo. Por eso la economía verde ha sido promovida por gobiernos, organismos internacionales y grandes grupos corporativos.
Los gobiernos en lugar de establecer medidas destinadas sólo a controlar la contaminación, deberían promover normas para prevenirla. Es común implementar sistemas de tratamiento, que a menudo crean nuevos problemas ambientales, aplicados al final de los procesos industriales una vez generados los residuos. Los gobiernos deberían desarrollar políticas que favorezcan los productos de vida útil prolongada, las fuentes de energía limpias y renovables, el uso de materiales no tóxicos y reciclables y las tecnologías de producción más limpias.