Vacuna Gripe A (influenza). Si lees esto, no te vacunas

“Se desconocen las consecuencias a largo plazo de la vacunación repetida contra la influenza”. (Carrat et al, Epidemiology and Infection 2006). “recibir la vacuna de la gripe 2 años seguidos puede disminuir la protección” (Ohmit, et al; CID 2013) La vacunación anual contra el virus de la influenza obstaculiza el desarrollo de la inmunidad celular a virus T CD8 específicos en los niños.

Retiran vacunas Novartis anti influenza por muertes sospechosas

Algunos fallecieron 48 horas luego de la aplicación. La Agencia Italiana del Fármaco (AIFA) comunicó el 27 de noviembre que hizo el retiro preventivo de dos lotes de la vacuna anti influenza FUAD de la empresa Novartis, por los informes de muertes asociadas en los últimos días. Hasta ese momento habían solo tres fallecidos notificados, sin embargo el número de víctimas ascendió a 11 durante la jornada del 28, todos ellos ancianos, ya que se estaban suministrando a personas de edad, de acuerdo a reportes de Rai News.

La influenza de los criaderos industriales H1N1. De un vistazo y muchas aristas

La industria de cárnicos busca economías de escala, pero los costos para la sociedad en materia ambiental y de salud humana son cada vez mayores. En el plano económico estas gigantescas concentraciones de animales son la otra cara de la destrucción de la economía campesina de pequeña escala, más generadora de empleos y más apta para un manejo responsable del medio ambiente. El círculo se cierra con una noticia sorprendente: Granjas Carroll es socio anfitrión de 22 proyectos dentro del Mecanismo de Desarrollo Limpio del Protocolo de Kioto para reducir emisiones de gases con efecto de invernadero. Los proyectos no se han puesto en operación, pero ya fueron certificados ante la Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático.

México se hunde en la peor deuda externa y la recesión

En el contexto de la crisis global del capitalismo, más aguda que la de 1929, México inició la propia desde el 2007 cuando ya el Banco Mundial (BM) calculaba que el 40% de los mexicanos vivían en la pobreza. A finales del 2008 el gobierno mexicano inició los trámites para recibir los préstamos del FMI, el BM y el BID, obteniendo así los mayores créditos de estas Instituciones Financieras Internacionales (IFI’s), más que ningún otro país del mundo. Así, la deuda mexicana creció un 38% en los últimos ocho años. Y es que la recesión era inevitable y la acabó de agudizar el gobierno mexicano con el tratamiento mediático de la influenza.

Influenciad@s por la Influenza, Miedo y Seguridad Nacional

¿Cómo puede paralizarse un país de más 100 millones de habitantes? Es una pregunta muy útil…sobre todo para quién se la está haciendo. El manejo de este brote de influenza porcina está sirviendo para mucho. Por lo pronto para el control de la población y la implementación de políticas que tienen gran oposición de los grupos sociales.