Los pájaros están utilizando las colillas del tabaco para armar sus nidos
Los pájaros vienen utilizando los filtros de tabaco desde hace un tiempo y hay varios estudios al respecto. Este nuevo hábito, puede acarrear … Leer Más
Los pájaros vienen utilizando los filtros de tabaco desde hace un tiempo y hay varios estudios al respecto. Este nuevo hábito, puede acarrear … Leer Más
Esta mal llamada “maleza” de amplia distribución en México, cuyo nombre científico es Argemone munita, cuenta con muchas propiedades medicinales y es de … Leer Más
El Suico es una planta que tiene muchas utilidades, puede usarse como purgante, insecticida natural, tinte natural para lanas, perfumes, recetas culinarias, infusiones … Leer Más
El aceite de neem es imprescindible para tratar plagas y enfermedades del huerto de manera natural. Actúa en las plantas, contra insectos y … Leer Más
Los productores apícolas de Salto, Uruguay, denunciaron la mortandad de miles de abejas por el uso de agroquímicos en plantaciones de mandarinas.
La industria química parece en guerra contra la naturaleza. El grupo de sustancias neonicotinoides son los pesticidas más peligrosos fabricados por los seres humanos. Además de a las plagas en la agricultura, con estos venenos se eliminan también incontables insectos polinizadores como las abejas. Por favor, pida su prohibición.
El DDT fue prohibido hace unos 30 años por sus posibles efectos cancerígenos, La OMS lo sigue usando desde 2006 en sus campañas para erradicar los mosquitos de la malaria.
Estos cultivos no fueron alterados genéticamente para rendir más ni para ser más nutritivos ni para reducir el uso de agroquímicos tóxicos. La mayoría fue alterada para ser inmunes al herbicida Roundup, producto de la corporación estadounidense Monsanto, y se les conoce como cultivos Roundup Ready. Aún en dosis diluidas mil veces, los herbicidas Roundup estimulan la muerte de las células de embriones humanos, lo que podría provocar malformaciones, abortos, problemas hormonales, genitales o de reproducción, además de distintos tipos de cánceres”, segun Seralini.
El pasado 22 de marzo, Nuevo Diario reproducía las declaraciones del vicepresidente ejecutivo de Dole Food Company Inc., Michael Carter, en el marco de unas posibles negociaciones con un grupo de afectados por el agroquímico DBCP (Nemagón y Fumazone) que encabeza Victorino Espinales.