10 actividades para estimular tu mente
¿Estás buscando maneras de estimular tu mente? Estimular tu mente no siempre tiene que ser estudiar o resolver problemas matemáticos, puede ser agradable y … Leer Más
¿Estás buscando maneras de estimular tu mente? Estimular tu mente no siempre tiene que ser estudiar o resolver problemas matemáticos, puede ser agradable y … Leer Más
Es la primera vez que se comprueba que un animal cuenta con la capacidad de distinguir varios idiomas. Un experimento de la Universidad … Leer Más
“Cerebro de pájaro” es un término de insulto que algunas personas dirigen a otras que ven como menos inteligentes. Sin embargo, si alguna vez … Leer Más
Sin que la mayoría de la gente lo sepa, la inteligencia se presenta en dos formas diferentes. Hay inteligencia cristalizada que es información almacenada … Leer Más
Todos sabemos que el café ha sido nuestra compañía cuando no dormimos, y, al menos para las mujeres, el chocolate ha sido nuestro … Leer Más
El experto en inteligencia vegetal, Stefano Mancuso, explica la asombrosa capacidad sensorial de las plantas. Tenemos evidencias que el lenguaje está presente en … Leer Más
Muchas de las cosas que comemos día a día sin saberlo, a la corta o a la larga, pueden ser nocivas para nuestra … Leer Más
Entre los cambios en curso en el mundo, uno que pronto será de los más ubicuos es la expansión de la llamada “inteligencia artificial” (IA) en un sinfín de áreas, que significará transformaciones significativas en la economía, el trabajo, el convivir social y muchos otros ámbitos. La IA implica básicamente la capacidad informática de absorber una enorme cantidad de datos para procesarlos –mediante algoritmos– con el fin de tomar decisiones en función de una meta específica, con una rapidez y en volúmenes que superan ampliamente la capacidad humana.
Los dos primeros Objetivos de Desarrollo del Milenio son erradicar la pobreza y el hambre y lograr una enseñanza primaria universal. Para lograrlo es fundamental el adecuado desarrollo de los niños y de los que serán sus medios de vida, lo que pasa por darles una educación y nutrición adecuadas.
‘Las neuronas son las únicas células en los animales que producen y transmiten señales eléctricas. En las plantas, la mayor parte de las células de su cuerpo lo hacen, y en la punta de las raíces tienen muchísimas. Podríamos decir que toda la planta es cerebro’ señaló Stefano Mancuso*.
Representan el 98,7% de la vida en el planeta; sin embargo, sólo el 3% de los científicos estudian las plantas. ¡Sólo el 3% para estudiar casi la totalidad de la vida! Absurdo. Mancuso es uno de ellos, con más de 250 artículos científicos sobre el tema y que acaba de publicar, con la periodista Alessandra Viola, Sensibilidad e inteligencia en el mundo vegetal (Galaxia Gutenberg), en el que narra los estudios y resultados más recientes, propios y ajenos, y que demuestran que las plantas se comunican entre ellas y con otros animales, duermen, memorizan, aprenden, cuidan de su prole, toman decisiones, e incluso son capaces de manipular a otras especies. Un mundo por descubrir.
El contacto directo con la naturaleza favorece la autonomía, la creatividad, el interés por aprender y la salud tanto física como mental en los niños y niñas. La sociedad debería asumir el reto de hacer posible ese contacto.
Para definir qué se entiende por “persona” nos remitimos a los conceptos más comunes utilizados, de los que se deduce que una persona es aquel ser dotado de razón, que es consciente de sí mismo y que posee una identidad propia. Así al hablar de “persona” o “personalidad”, hasta el día de hoy nos referíamos exclusivamente a seres humanos. Sin embargo en base a nuevas investigaciones es posible que pronto tengamos que aplicar este término a otros seres vivos.