40 proyectos mineros cercan 16 parques y reservas nacionales
Los proyectos mineros se ubican al interior, en los límites o en zonas próximas a las áreas protegidas. En Chile, los decretos que … Leer Más
Los proyectos mineros se ubican al interior, en los límites o en zonas próximas a las áreas protegidas. En Chile, los decretos que … Leer Más
La legislatura de Chubut, a menos de una semana de aprobada la ley de Zonificación Minera, ha cedido ante la presión popular y … Leer Más
En Varsovia, Polonia, el cielo se oscureció y el aire se volvió denso por el smog mientras gran parte de la ciudad estaba … Leer Más
Pocho Álvarez es cineasta y activista ecuatoriano, especializado en documentar los impactos que causa la industria extractiva en los territorios y pueblos locales. … Leer Más
“Este 1ro de agosto, Día de la Pachamama, hubo una impresionante movilización en el puente Rosario-Victoria para reclamar el fin de la quema de las islas, … Leer Más
En diciembre de 2019 fracasaba estrepitosamente la Cumbre de las Partes o COP25 frente al Cambio Climático, y algunas semanas después explotaba la … Leer Más
Los últimos días de diciembre el pueblo mendocino salió a la calle contra la modificación de la Ley 7722. Esta prohíbe la utilización … Leer Más
Todos los ciudadanos deben estar informados de qué trata la megaminería para poder decidir sobre sus territorios. El agua vale más que el … Leer Más
Conflictividad, salud colectiva y daño psicosocial en las mujeres. El artículo analiza la situación de salud y daño psicosocial de mujeres, niños y … Leer Más
“Cumbre Latinoamericana del agua para los pueblos”, fue el nombre del encuentro internacional que se realizó el fin de semana en Catamarca, donde … Leer Más
Una nueva forma de participación ciudadana sacude a Colombia y rompe con viejos paradigmas. Nadie contó con ell@s, pero de repente aparecieron tocando … Leer Más
La primer cumbre ambiental del Chubut, encabezada por el gobernador Mario Das Neves y el Obispo de Comodoro Rivadavia, Joaquín Lahoz, se congregó esta mañana en Rawson y expresó su “enérgico rechazo” a la posibilidad que impulsa el gobierno nacional de instalar en Sierra Grande, Río Negro, una central nuclear.
Entrevista con Antonio Elio Brailovsky (69), el pionero de la ecología argentina. Cuando nadie hablaba de estas temáticas, asomaba su voz que, hoy tiene una tonalidad serena y pausada, con la cadencia de antiguos humanistas. Su currículum lo define como Licenciado en Economía Política, egresado de la Universidad Nacional de Buenos Aires y, desde hace 40 años, es pionero en instalar el tema ecológico en los medios de comunicación, en universidades e institutos de investigación científica.
Luego de que el ministro de Ambiente, Sergio Bergman, recorriera pueblos conocidos por su lucha socioambiental, los asambleístas denunciaron que el gobierno opera para extender “los territorios devastados por la megaminería”.
“El proceso de reducción ha sido completado de acuerdo al cronograma y el plan de suspensión temporario ha sido aprobado por las autoridades chilenas. Esto nos permitirá completar la transición hacia el cuidado y mantenimiento, y nos debería permitir reducir costos materiales en el proyecto durante el 2016”. — (de la página de Barrick Gold)
El Dakar plantea el relato de la "conquista de la naturaleza" por la civilización, la retórica de la colonización del desierto, que está presente en el modelo extractivista." Publicamos estas notas de análisis acerca del significado social y cultural del Rally Dakar que, aunque escritas en ocasión de ediciones anteriores, portan plena vigencia.