¡Hagamos milpa agroecológica!
Familias campesinas de Coyuca de Benítez, Guerrero, optan por la producción la milpa agroecológica para la producción de sus alimentos. En las diferentes … Leer Más
Familias campesinas de Coyuca de Benítez, Guerrero, optan por la producción la milpa agroecológica para la producción de sus alimentos. En las diferentes … Leer Más
La Milpa es conocida también como las tres hermanas, se trata de los tres cultivos principales de algunos pueblos indígenas de América: zapallo, maíz y frijol (normalmente frijol tépari). Con una técnica llamada siembra … Leer Más
La Milpa es un cultivo muy eficiente. Provee de mucho alimento con poco cuidado, es realmente muy abundante y es ideal cuando uno … Leer Más
“El Maíz no es una cosa, es un centro de origen”, es una frase que surgió en la Red en Defensa del Maíz en México, que … Leer Más
El turismo es una herramienta para integrar el acervo cultural, la conservación de la biodiversidad y la defensa de los derechos de los … Leer Más
"En la actualidad, diversas asociaciones de Montreuil se preocupan por desarrollar proyectos de agricultura en la ciudad, desde jardines populares y compartidos con los vecinos, hasta producción de miel en las azoteas; todo un movimiento de producción en la ciudad."
La práctica milpera sigue siendo la acción más importante de miles de familias de escasos recursos que, al seleccionar las semillas de maíz según su tamaño, color, raza o dureza, reafirman su arraigo a la tierra y dan vigencia a los conocimientos heredados por padres y abuelos, Sembrar la triada mesoamericana en un mismo terreno, maíz-frijol-calabaza, se hace a contracorriente de los agroquímicos, fertilizantes y semillas híbridas de la revolución verde, paradigma tecnológico neoliberal que los centros de investigación agrícola y las instituciones de desarrollo rural repiten cual dogma de fe desde hace 40 años.
La penetración del maíz por transgenes en su centro de origen y diversidad es una contaminación con vida propia que pone en riesgo la vocación alimenticia del maíz y su carácter de recurso público. Es urgente actuar. El gobierno ha contravenido reiteradamente los mandatos de bioseguridad.
La cortina de El Cajón inicia donde termina el embalse de la presa Aguamilpa y de la cual los pobladores afirman que ya está cuarteada. La cortina de la presa La Yesca iniciará donde termina el embalse de El Cajón. Ello implicarán tres presas juntas que podrían tener una longitud de al menos 150 km de largo partiendo en dos a la región.