De usar y tirar

Un desierto de polvo y humo negro, y cientos de niños que rebuscan entre metales para poder subsistir. Esta es la imagen que presenta el barrio de Agbogbloshiela capital de Ghana. En esta barriada de uno de los países más desarrollados del continente africano se encuentra el segundo vertedero tecnológico más grande del mundo. Cientos de toneladas de chatarra electrónica llegan cada año a este suburbio para ser recicladas de forma barata, o en el mejor de los casos, reparadas y vendidas.

¿Tu Celular? Nadie te obliga, pero más te vale que lo tengas

Hace 15 años atrás nadie creería que esto de tener un celular fuera una necesidad. Hoy, si no tenés uno, sos tildado de hippie roñoso abstraído de tus capacidades de lobby personal. Una pena. La cuestión es que nadie nos obliga a tener un aparato de telefonía móvil, pero de alguna forma estamos entre la espada y la pared. La espada de la presión social y la pared de la cuasi marginalidad relacional.

Contaminación electromagnética

De la mano del desarrollo tecnológico aumenta la exposición a la contaminación electromagnética, acentuada por la creciente expansión de telefonía móvil. Preocupan cada vez más los peligros asociados a la exposición a radiaciones provenientes de redes eléctricas -alta tensión y domiciliarias- y antenas de telefonía móvil, entre otras.