Cómo las preferencias musicales pueden ayudar a aliviar el dolor crónico
Las preferencias musicales de las personas con dolor crónico pueden suponer una mejoría para tratar su malestar, ya que prestan más atención si … Leer Más
Las preferencias musicales de las personas con dolor crónico pueden suponer una mejoría para tratar su malestar, ya que prestan más atención si … Leer Más
“Mi música no es solo música, es medicina” Adivina quién dijo esto. Si adivinaste a Kanye West (¿y a quién más adivinarías?), entonces estás … Leer Más
La Vía Campesina lanza su llamado internacional “Artistas por la Soberanía Alimentaria”, en el marco del Día Internacional de Lucha por la Soberanía … Leer Más
¿Cuántas veces al día te sientes estresado? Es un problema común sin un final a la vista, pero hay formas de aliviar el estrés … Leer Más
Más de 130 basureros ubicados en los cerros de Medellín fueron transformados en jardines públicos sustentables. Uno de los más impactantes por su … Leer Más
Unos ejemplos que demuestran el gran efecto que puede llegar a tener la música en nosotros, y no solo ya la música como … Leer Más
La iniciativa, encabezada y organizada por BLOND: ISH, pide eliminar los plásticos de un solo uso de las cantinas de los clubes. Más de … Leer Más
Por primera vez, investigadores de la Universidad de Granada y del Instituto Andaluz de Astrofísica han estudiado la música de una estrella pulsante … Leer Más
Ual·la! es una expresión de alegría, de sorpresa o de curiosidad, tal vez incluso de indignación… Música que denuncia el problema del plástico. … Leer Más
El arquitecto croata Nikola Baši? creó un impresionante órgano marino que traduce las olas del mar en una relajante música.
Estudiantes y dinamizadores adelantan procesos de sensibilización para el cuidado de la Madre Tierra a Través de la Música Propia en un encuentro cultural y pedagógico realizado el martes 2 de agosto en la sede educativa Mira Valle resguardo de las Mercedes, Municipio de Caldono, en el Cauca.
Como seres vivos, las plantas requieren de cuidados y condiciones aptas para su existencia. Diferentes estudios han determinado que los vegetales tienen órganos sensoriales que les permiten captar todo a su alrededor y expresar sus sentimientos.
A la hora de procesar los estímulos acústicos, los sonidos del ambiente tienen un peso fundamental, según una teoría desarrollada por investigadores de la Universidad Complutense de Madrid. La investigación repasa diferentes estudios de disciplinas como la antropología, la historia o la neurociencia. Los sonidos del siglo XVIII que rodearon a Mozart le influyeron decisivamente a la hora de componer.
Diversos estudios científicos se han concentrado en la música y los efectos que tiene en las personas. Estos son algunos de los resultados que dan muestra de su poderoso impacto.
El contacto directo con la naturaleza favorece la autonomía, la creatividad, el interés por aprender y la salud tanto física como mental en los niños y niñas. La sociedad debería asumir el reto de hacer posible ese contacto.
Las endorfinas son neurotransmisores producidos por la glándula pituitaria (sistema nervioso central) de forma natural. Son las encargadas de producir sensaciones de bienestar, ya que combaten el malestar y disminuyen las sensaciones dolorosas. No sólo son neurotransmisores que nos provocan felicidad, sino que también podemos estimular las endorfinas. A continuación te enlistamos 5 maneras sencillas y prácticas de estimular las endorfinas, estas pueden ser a través del ejercicio físico, la estimulación de las caricias, la risa y el contacto con la naturaleza, entre otras maneras.