Unos ejemplos que demuestran el gran efecto que puede llegar a tener la música en nosotros, y no solo ya la música como concepto general, sino las mismas canciones que decidimos escuchar en nuestro día a día.
Uno de los ejemplos claros es la música que decidimos escuchar para hacer ejercicio, ya sea en el gimnasio o nuestra casa, pero escogemos una música activa con un gran enfoque en el ritmo para hacer que nos concentremos en nuestras repeticiones y normalmente son canciones muy instrumentales para que nos den ánimos y fuerza a la hora de hacer el ejercicio.
Sin embargo, un ejemplo más claro incluso, que además está demostrado por investigaciones científicas es la música que nos ponen en los supermercados. No sé si os habréis fijado pero cuando es mediodía normalmente la música que te acompaña a la hora de comprar es una música calmada, relajada, tranquila, esto hace que tu ritmo al andar, mirar y escoger objetos sea más lento, haciendo así que pases más tiempo en el supermercado, aumentando las probabilidades de que compres algo más de lo que habías pensado inicialmente.
Por otro lado, cuando se acerca la hora de cierre la música que ponen tiene un ritmo mucho más rápido y es más ruidosa, un poco parecida a la de los gimnasios. Esto lo hacen para que te des prisa en comprar y te vayas rápido ya que tienen que cerrar y para ello necesitan que no haya ningún cliente dentro del supermercado comprando.
Como veis, hay muchos ejemplos que demuestran que en efecto la música puede afectar en nosotros y de una manera muy pronunciada además. Así que, como ya se sabe, el género musical que más beneficios aporta es la música clásica, puede ser un gran estímulo para los bebés ya que hace que su cerebro se desarrolle ya que se estimula especialmente para algunas frecuencias en la música que se encuentran presentes en la gran mayoría de canciones del género clásico. Sin embargo, a parte de para los bebés también es una gran fuente de paz y tranquilidad para los adultos.
Otra gran fuente de estímulos son las bandas sonoras de las películas ya que nos recuerdan las escenas y los momentos críticos de una película y si además es una que nos gusta y nos rememora un momento preciado para nosotros, esa música siempre nos va a hacer bien. Entre las banda sonoras más conocidas recomiendo para obtener un beneficio la de Interestelar o la de algún musical que os haya gustado como La La Land por ejemplo, o incluso la banda sonora de algún videojuego, ya sea actual o antiguo.
Sin embargo, muchas veces es muy difícil conseguir esta música de una manera sencilla y gratuita pero para eso existen los convertidor mp3 de Youtube. se trata de una página que cumple lo que promete, pero tiene un pequeño matiz que es lo que le hace tan útil y es que es capaz de extraer los audios de videos de Youtube y guardarlos en un archivo de audio. Se encarga de convertir el audio de cualquier vídeo en formato mp3 y lo guarda en tu ordenador, como véis esto tiene muchísima utilidad, sin embargo, no es un método tan conocido y utilizado como debería serlo ya que proporciona un sin fin de ventajas.