El remedio milagroso es un veneno: Flúor

¿Con qué frecuencia se cepilla los dientes? Probablemente por la mañana y por la noche. ¿Y con qué frecuencia ha pensado en las sustancias que contiene la pasta de dientes que utiliza diariamente o que utilizan sus hijos, y que estos probablemente también se traguen de vez en cuando porque tiene ese sabor tan rico a fresa?

Aguas que lloran por los humanos…

A la basura producida por el hombre y los escapes de contaminantes industriales, hay que añadir los tóxicos fabriles echados a los ríos y la polución de los cientos de alcantarillas. Los países occidentales industriales han hecho algún progreso al establecer controles sobre la contaminación industrial en particular. Pero subsisten problemas masivos. A la mayoría, les resulta sorprendente que en los países con mayor capacidad económica, poco más de la mitad de la gente cuente con el servicio de plantas de tratamiento de aguas fecales.

Las algas de la discordia: La agricultura intensiva de una región francesa en cuestión

En las playas de Bretaña, al noroeste de Francia, las algas verdes se acumulan durante el verano. Huelen mal, desfiguran las playas y aún peor, pueden matar. La ulva armoricana o lechuga de mar, cuando se decompone, desprende un gas, el hidrógeno sulfurado, que resulta mortal si se respira varios minutos. Según los científicos, la culpa cae en la agricultura intensiva. El origen del problema son mayoramente los abonos usados por los agricultores.

Transgénicos, cancer y otros males

La revolución verde dio a luz agroquímicos con el argumento de ser la salvación y el camino para la obtención de grandes cantidades de alimentos; la historia ha demostrado que ni han logrado incrementar sostenidamente la producción ni han resultado ser la salvación al hambre del mundo. La biotecnología moderna con sus transgénicos, tiene la misma raíz de origen y se presenta con el mismo argumento.

Relación entre variables químicas del suelo y del sedimento erosionado

Con la finalidad de conocer el comportamiento de algunas variables químicas del suelo y las correspondientes del sedimento provocado por el proceso de erosión hídrica, se analizaron las pérdidas de suelo por escurrimiento de 12 series de suelo del área de influencia de la Estación Experimental Agropecuaria de Marcos Juárez. A tal fin se analizaron los nitratos, la materia orgánica, el fósforo, el potasio, el pH y la conductividad eléctrica de las muestras obtenidas del sedimento y la de sus respectivas series de los diferentes suelos.