Un día para enamorarse del Planeta Tierra

Entre hermosos bosques, océanos, desiertos, montañas, volcanes, glaciares y demás maravillas naturales que atesora el Medio Ambiente, no hay duda que la Humanidad despierta todos los días dentro de un gran sueño ecológico, lleno de majestuosos ecosistemas, aguerridas especies de fauna y una legendaria biósfera, que merece ser admirada, respetada y amada por los seres vivos.

¿Qué celebramos hoy 1° de Agosto?

La Pachamama es la creencia mitológica más popular de la tradición incaica, es la deidad de la agricultura comunal, fundamento de la civilización y el Estado Andino, y aún sobrevive con fuerza en muchas comunidades de América Latina.

1º de Agosto celebración de la Pachamama

La espiritualidad de los pueblos andinos se manifiesta nuevamente en un grito de agradecimiento a la Madre Tierra, recreadora y dadora de vida …

El ritual central a la Pachamama es la challa o pago. Entre las ofrendas que se le hacen a la Tierra en su día hay hojas de coca, alcohol, cigarrillos, comida, chicha y hasta se prenden sahumerios para ahuyentar los males que quieran atentarla. En el mientras tanto, se arma un círculo en el que los creyentes se toman de la mano y rezan oraciones.

Muchas personas dedican el día de hoy a limpiar sus casas, sahumarlas y luego ofrecerle a la tierra la primer porción de la mejor comida que puedan hacer.

Te puede interesar ¿Qué celebramos hoy 1° de Agosto?

La otra campaña: cómo es el plan contra los pueblos originarios

Desalojos y represión contra pueblos originarios. Cárcel a sus referentes y militarización de territorios. Leyes que se violan y empresas extractivas que avanzan con complicidad política y judicial. Políticas de Estado contra los pueblos indígenas. Y comunidades que resisten. Cómo es el plan sistemático contra los pueblos originarios.

Foro Social Panamazónico: debemos cambiar el modelo energético extractivista y consumista

La Amazonia abarca aproximadamente el 40% del territorio latinoamericano, resguarda casi el 20% del agua dulce del planeta y conserva en sí, gran parte de una biodiversidad aún desconocida y otra que ha aportado con importantes alimentos, medicinas, identidades, oxígeno; y aun así, es parte de un submundo en proceso de destrucción por la ambición humana.

Basta de saqueo a la Pachamama

Siete días de caminata, 300 kilómetros y decenas de comunidades originarias que reclamaron al gobierno de Jujuy que respete los derechos indígenas y rechazaron la megaminería en sus territorios. Organizada por comunidades nucleadas en la Asamblea de Comunidades e Indígenas Libres, cuestionaron la avanzada de actividades extractivas y denunciaron la represión sobre quienes defienden las tierras indígenas. La extensa marcha finalizó el jueves en la capital provincial. En el marco de la jornada del 24 de marzo, unieron la bandera de “memoria, verdad y justicia” con la consigna indígena de hace décadas: “Basta de saqueo a nuestra Pachamama”.

Naturaleza Viva: Demostramos que se puede producir alimentos sanos

La mesa tiene alimentos en abundancia. Carne, arroz, ensalada, mandioca, queso, pan, jugo. Todo proviene de la tierra que se cultiva en la misma tierra. Se trata de la Granja Naturaleza Viva, emprendimiento agroecológico con tres décadas de vida, referencia argentina de producción sana de alimentos (sin químicos ni transgénicos), que llega a la mesa de 10 mil familias y confirma la sustentabilidad del modelo campesino. “Producimos alimentos sanos para el pueblo, de calidad y sostenible en el tiempo”, afirma Irmina Kleiner.

Convivir con la Pachamama

La Tierra es sagrada, sé parte, vive integrado. Respétala, somos sus hijos

Día de la Pachamama

La Pachamama es la diosa suprema honrada por los pueblos aborígenes que habitan el Noroeste Argentino, Bolivia y Perú. Se celebra el 1° de agosto aunque sus fiestas se extienden durante todo el mes, que está consagrado enteramente a Ella.