Caña con ruda para festejar el Día de la Pachamama

¿Por qué se toma caña con ruda?

El origen de esta tradición es el temor que el pueblo guaraní sentía ante las lluvias torrenciales y los fríos días del invierno, temores que comenzaron a conjurar, a comienzos del siglo pasado, preparando hechizos y brebajes.

Entre éstos últimos surgió el que se prepara con caña blanca, o caña paraguaya, a la que agregan ruda macho, de hojas grandes, o ruda hembra, de hojitas más tupidas y pequeñas.

La costumbre de tomar en ayunas un trago de caña con ruda el primero de agosto es una tradición de origen guaraní que primero se arraigó en las provincias argentinas del nordeste, pero que con el tiempo se extendió por todo el norte del país.

Esta costumbre, que coincide con el Día de la Pachamama, que se festeja cada 1 de agosto, y es tan fuerte que en los bares y confiterías norteñas, y aún en los hoteles, preparan esta bebida para obsequiar a los clientes, ya sea en los primeros minutos del primero de agosto o con el desayuno de la mañana.

La creencia popular afirma que este brebaje tiene el poder de inmunizar las enfermedades de agosto, mientras que las “doñas” del norte aconsejan prepararlo unos días antes, frotando entre las manos las hojas y las ramitas de la ruda, que luego se dejan macerar dentro de la botella de caña.

Se sabe que en el nordeste del país, los mayores juran que la caña con ruda prolonga la vida, espantan la mala suerte, promueven alegrías y despojan a la gente de los malos augurios. Es una mezcla de caña blanca paraguaya o ginebra con hojas de ruda, una hierba calificada como medicinal por sus excelentes efectos en el aparato digestivo y también en el circulatorio.

No son pocos los que preparan la caña con ruda desde el 1° de agosto del año anterior, y la toman en igual fecha, 365 días después. Según cuenta la leyenda, quien bebe de esa preparación se previene de enfermedades, pero, además, se siente bien.

La mezcla se bebe en ayunas, preferiblemente a la madrugada y su propósito es de protección. Es una medicina casera y ancestral para mejorar la salud y atraer la buena suerte, pero también funciona como desparasitante. Se toma en tres sorbos, siete sorbos o de un trago largo.

Ritual de La Pachamama: pasos que se deben cumplir

El ritual de la Pachamama tiene algunos pasos que debés seguir para realizarlo según las creencias de civilizaciones ancestrales:

  • Los números de tragos deben ser impares (tres o siete)
  • ​Es mejor beberla con amigos o en familia.
  • Es ideal ingerir esta bebida por la mañana y en ayunas.

Para los que no lleguen al 1° de agosto de agosto pueden hacerse convidar por una persona que ya se haya “curado” –es decir que tomó su medida a la mañana y en ayunas– sin necesidad incluso de haber ayunado y tiene tiempo para cumplir el ritual hasta el 15 de agosto.

Si te interesan los hechizos y quieres atraer lo bueno a tu hogar, trabajo o familia, puedes aprovechar las bondades de esta planta

Receta de la Caña con Ruda

Para preparar la caña con ruda por lo general se usa la ruda macho, que tiene las hojas más anchas, porque se le atribuyen mayores propiedades y un aroma más intenso.

Se prepara con anticipación para que macere: se compra una botella de caña, se echan dentro algunas hojas de ruda, se la cierra y se la guarda. Lo ideal es prepararla exactamente el 1° de Agosto del año anterior y luego de 12 meses de maceración, servirla a los seres queridos para que tengan un buen año.

Se pueden preparar con algunos sabores que suavicen la rudeza del alcohol adicionándole durazno o cáscaras de citrus para quitarle aunque sea un poco el gusto amargo y desagradable que suele tener esta bebida. Otra opción es colocarle a la botella, al momento de prepararla, una rama de canela, clavo de olor, anís, u otro aderezo.

Fuentes https://buenavibra.es , https://www.losandes.com.ar y https://www.diariopopular.com.ar