Lo que voy a escribir aquí será de difícil aceptación por la mayoría de los lectores y lectoras. Aunque lo que diga esté fundamentado en las mejores cabezas...Seguir leyendo...
Etiqueta - paradigma
La economía circular se presenta como la última alternativa a salvar el medio ambiente. Y no como una opción si no como un deber de todos nosotros, porque la...Seguir leyendo...
Miles de familias cultivan alimentos mediante técnicas agroecológicas, es decir mediante la agricultura orgánica, lo cual significa concentrar su energía en...Seguir leyendo...
Pedro Medina pasó del estrés que significa dirigir 33 restaurantes de McDonald's, pertenecer a tres juntas directivas, vivir buena parte del tiempo montado en...Seguir leyendo...
Con el triunfo de la informática, más aún que con el poder ilimitado de la energía nuclear y de los artefactos destructivos al servicio de los intereses...Seguir leyendo...
"A pesar de las afinidades que estamos destacando entre la actual ecología política latinoamericana y las tradiciones del pensamiento crítico, creemos que...Seguir leyendo...
12 de agosto de 2012. Irrumpe en Internet La educación prohibida, documental que ponía en tela de juicio el sistema educativo tradicional en los países...Seguir leyendo...
Como modesto conocedor de la Historia, no dejo de asombrarme de lo poco que sabemos en realidad de los tiempos más antiguos. No obstante, la cosa empeora...Seguir leyendo...
A escasos días de una nueva edición del Foro Social Mundial (FSM) que se realizará en Túnez entre el 24 y el 28 de marzo próximos, el valor de este espacio...Seguir leyendo...
Intelectuales, universitarios y movimientos sociales reflexionan desde hace tiempo sobre nuevas formas de un “vivir bien urbano”. Recuperando un concepto de...Seguir leyendo...
No es posible explicar la conservación ambiental solo a partir de posturas polarizadas en las que de un lado se encuentra un patrón de desarrollo agresivo...Seguir leyendo...
Creemos que el paradigma civilizatorio occidental entra en una fase de confusión y dispersión, no querida por la intencionalidad de sus postulados, en origen...Seguir leyendo...
El típico entendimiento de que el desarrollo tiene como fundamento el crecimiento económico dibuja un esquema que apunta a la debacle socio-ambiental puesto...Seguir leyendo...
El creciente rechazo de sectores de la población a los posibles impactos sociales y ambientales de grandes proyectos de inversión impulsados por el gobierno...Seguir leyendo...
La FAO (Organización de la ONU para la Alimentación) ha advertido que en los próximos años habrá entre 150 y 200 millones de refugiados climáticos. Las...Seguir leyendo...
La educación para el desarrollo sostenible, más que limitarse a un aspecto concreto del proceso educativo, debe convertirse en una base privilegiada para...Seguir leyendo...