Descubren Microplásticos en los pulmones de personas vivas
Descubren microplásticos en tejido de 11 de 13 pacientes sometidos a cirugía, siendo el polipropileno y PET los más comunes. Se ha descubierto … Leer Más
Descubren microplásticos en tejido de 11 de 13 pacientes sometidos a cirugía, siendo el polipropileno y PET los más comunes. Se ha descubierto … Leer Más
La contaminación por microplásticos se detectó en la sangre humana por primera vez, y los científicos encontraron las partículas diminutas en casi el … Leer Más
La tormenta de polvo desértico procedente del norte de África ha llegado a generar, de forma inusual, una de las mayores concentraciones de … Leer Más
Las emisiones de la quema de combustibles fósiles están impulsando el cambio climático, que pone en peligro la salud de la vida en … Leer Más
El SARS-CoV-2 viaja por el aire formando parte de partículas de diversos tamaños, como gotas y aerosoles, y puede permanecer en suspensión durante … Leer Más
El primer estudio realizado para calcular la cantidad de microplásticos que comen los estadounidenses cada año tiene algunos resultados desagradables. Según una investigación … Leer Más
Funcionarios de la Ciudad de México declararon una emergencia ambiental luego de que la contaminación del aire en la capital mexicana alcanzó niveles … Leer Más
Tabaco, alcohol y contaminación atmosférica causan gran parte de las muertes al año. Cerca de 48.000 personas cada año fallecen por la contaminación en Francia según la investigación realizada por la agencia Salud Pública francesa. Por este motivo es más importante cada día cambiar el modelo energético. Establecen medidas para terminar con los contaminantes del agua como el diésel.
¿Está buscando la posibilidad de obtener un agua potable realmente buena directamente del grifo, pero no sabe cuáles son los criterios que nos indican que un agua es buena? ¿Es posible que incluso ya haya perdido toda la esperanza de obtener un agua realmente buena?
Las nanopartículas de plata que contienen algunos táperes y recipientes de plástico producidos en Corea y comercializados en el mercado asiático se transfieren a los alimentos, según revela un estudio en el que participa la Universidad Complutense de Madrid. Estos productos, cuya venta está prohibida en Europa por contener esas nanopartículas perjudiciales para la salud, registraron una mayor liberación de estos componentes cuando el almacenamiento se prolongaba en el tiempo.
Las micropartículas de plástico, esos puntitos generalmente azules que están en algunos dentífricos y productos cosméticos, están siendo revisadas y prohibidas por varios países.
Un reciente informe de la Unión Europea reveló que en el viejo continente fallecen más de medio millón de personas por polución atmosférica al año. En China las muertes prematuras son de 4 mil personas diarias. Mientras que el estudio más reciente sobre Perú, habla de más de 5 mil fallecimientos solo en Lima entre el 2007 y 2011.
El sitio web del Sistema de Información Nacional de Calidad del Aire (SINCA) muestra un mapa del país que representa diferentes grados de contaminación. Es en la zona central y en la zona centro sur donde aparecen puntos rojos, evidenciando la mala calidad del aire. Y es que este lunes fue decretada la primera emergencia ambiental desde 1999 para la región, decisión que determinada por los niveles de material particulado existentes en el ambiente.
La contaminación atmosférica se ha incrementado notablemente en los últimos años y ya no es una cuestión circunscripta a algunos lugares, el viento se ha encargado de convertirla en un problema global. El no saber mucho acerca del problema es una decisión que actúa a favor de quienes contaminan y en contra de la salud de la población ya que no pueden tomarse las medidas necesarias para evitar las emisiones y disminuir así gases y partículas en el ambiente.
Una investigación de la Universidad Federico Santa María (UFSM) reveló que la concentración de partículas peligrosas en Santiago -hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP) y bifenilos policlorados (PCBs)-, es 20 veces superior a la norma permitida en Chile.