Los cinco impulsores clave de la pérdida de biodiversidad
En todo el mundo, los grupos de conservación, los investigadores y los voluntarios están trabajando para combatir los cinco impulsores clave de la … Leer Más
En todo el mundo, los grupos de conservación, los investigadores y los voluntarios están trabajando para combatir los cinco impulsores clave de la … Leer Más
Unos 129 millones de hectáreas de bosque, lo que representa una superficie del tamaño aproximado de Sudáfrica, se han perdido en todo el mundo en los últimos 25 años, según un informe difundido este luns por la FAO.
La definición de bosques de la FAO abre las puertas a la destrucción de los bosques al permitir su sustitución por monocultivos industriales de árboles. Los bosques albergan innumerables especies animales y vegetales que los llenan de vida y millones de personas dependen de ellos. Pedimos a la FAO que cambie su definición de bosques.
Las tradiciones de los gauchos (hombres de campo) y la moderna tecnología agropecuaria se unieron en Argentina, en una singular alianza entre ganaderos y ambientalistas, que busca conservar la biodiversidad de los pastizales y mejorar la productividad y sabor de su famosa carne.
El rozado con fuego no es un procedimiento extraño ni un invento surgido de la “angurria” campera. Es un método de orígenes ancestrales, revalorizado por diversos estudios y que aún hoy se usa con gran provecho como una forma de manejo adecuado para ciertos sistemas agro-foresto-pastoriles. Sin duda que ciudades ahumadas, rutas cortadas, accidentes mortales, enfermos respiratorios en crisis, y otras catástrofes no se deben a las quemas controladas sino a incendios fuera de control. ¿Quién es el responsable?
El 9 de febrero de 2004, la Asamblea general de Naciones Unidas en su 58 sesión, declaró el año 2006 como el año internacional de los desiertos y la desertificación, e invitó a todos los países a que establezcan comités nacionales o centros de coordinación para celebrarlo, organizando actividades. Presentación Miguel Ángel Alvarado, ACAPb El Salvador.