ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

¡Las plantaciones NO son bosques!

Por Redacción
31 agosto, 2015
en Biodiversidad
Las plantaciones NO son bosques

El Jardín venenoso, el más peligroso del Mundo

La magia de los hongos luminiscentes

Al borde de la Sexta extinción masiva ¿cómo evitarla?

Los bosques del mundo se destruyen a un ritmo sobrecogedor.

En septiembre, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación FAO realiza el Congreso Forestal Mundial en Durban sobre el ‘futuro sostenible’ de los bosques.

En el evento dominado por la industria maderera participan además hacedores de políticas. El enfoque de la FAO está vinculado a un error fundamental: define los bosques como una mera superficie cubierta de árboles. Así, se pueden arrasar bosques y reemplazarlos por plantaciones de caucho, o cortar bosques templados o subtropicales altamente biodiversos para dejar sitio a plantaciones estériles de pinos o eucaliptos –y nada de esto se clasificaría como ‘deforestación neta’.

Si la industria arranca pastizales o toma y convierte tierras campesinas en monocultivos industriales de árboles o desiertos verdes, eso para la FAO es ‘reforestación’.

La FAO se niega pues a definir los bosques por su diversidad biológica, social, cultural y espiritual mientras promueve la expansión de plantaciones industriales de árboles a gran escala a expensas de comunidades y bosques reales.

Promueve soluciones falsas a la cirisis climática al considerar los bosques como meros almacenes de carbono. Incluso llaman “bosques” a plantaciones de eucaliptos genéticamente modificados. Grupos ecologistas, movimientos sociales y científicos rechazan esta definición deficiente desde hace años.

Durante el Congreso Forestal Mundial, Salva la Selva confrontará junto a otras organizaciones ambientales de todo el mundo el modelo orientado a los negocios del Congreso.

Nos reuniremos en un Programa Alternativo de la Sociedad Civil a discutir sobre las causas reales de la destrucción de los bosques y sus responsables. Por favor, apoya la petición que entregaremos al Congreso Forestal Mundial.

 FIRME LA PETICIÓN AQUI

Ecoportal.net

Salva la Selva

https://www.salvalaselva.org/

Tags: diversidadFAOmonocultivospastizalesselva
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com