Metano del permafrost podría ser menos del esperado
El metano es un potente gas de efecto invernadero y gran parte de él está encerrado en el permafrost, es decir, en suelo … Leer Más
El metano es un potente gas de efecto invernadero y gran parte de él está encerrado en el permafrost, es decir, en suelo … Leer Más
El permafrost, o suelo permanentemente congelado, contiene 1500 billones de gramos de carbono en todo el mundo, que es el doble de la … Leer Más
El calentamiento global está liberando carbono de la vida enterrada hace mucho tiempo en el permafrost Ártico, pero su impacto en la crisis … Leer Más
Llevamos una semana conviviendo con nieve y hielo en todo el centro de la península ibérica. Aunque la situación es insólita en nuestro … Leer Más
Descongelar el permafrost está liberando microorganismos, pequeños microbios que pueden tener consecuencias que aún se desconocen en gran medida En agosto de 2019, … Leer Más
Algunas de las pistas sobre el calentamiento del Océano Ártico, y cómo se comportará el permafrost en el mundo que se calienta, pueden … Leer Más
Durante años, los científicos han señalado el calentamiento del permafrost en la tundra ártica como fuente de aumento de carbono en la atmósfera; A … Leer Más
El permafrost es la capa de terreno que se encuentra permanente (perma) helada (frost) durante dos años o más consecutivos. Tiene una edad … Leer Más
Desde mediados del siglo 20, Alaska se ha calentado 3 grados Fahrenheit y sus inviernos han calentado casi 6 grados. Las predicciones son … Leer Más
Un video pone en alerta a la zona de Siberia por la presencia de ‘burbujas’ subterráneas que contienen gas. Los expertos creen que el calentamiento global es el principal responsable de su fuga y acumulación en el suelo.
A confesión de Barrick, relevo de prueba. Dos informes de la minera canadiense reconocen que el yacimiento Veladero y el proyecto Pascua Lama están asentados en un ambiente glaciar y periglacial, en la Reserva de Biósfera San Guillermo, en San Juan, pese a que la ley lo prohíbe.
Hace unas semanas un par de pilotos rusos descubrieron, mientras realizaban un vuelo de reconocimiento en la zona, un abismal agujero con un diámetro de 80m. La dimensión del foso, aunado a su incierto y misterioso origen, han generado una gran expectativa gracias a una masiva cobertura mediática. Por si no fuese suficiente el tamaño, resulta que el hallazgo se registró en la región siberiana que corresponde a la Península de Yamal, término que se traduce como “el fin del mundo” –un detalle que explicablemente estimuló las narrativas apocalípticas que sistemáticamente pulsan alrededor de incontables sucesos.
La velocidad de desaparición de la masa glaciar del macizo pirenaico a causa del calentamiento de nuestro planeta, es alarmante. Según datos de 1894, había 1.779 hectáreas cubiertas por glaciares en las inmediaciones de estos macizos. En el año 2001 el número de hectáreas es tan sólo de 290. Es decir, en poco más de un siglo, se ha perdido un 85% de la superficie cubierta por glaciares en los Pirineos.
Esta capa congelada del subsuelo está afectando con su derretimiento a ecosistemas naturales e infraestructuras humanas y podría acelerar el cambio climático. Alteraciones en ecosistemas como la tundra, desestabilización de edificios y carreteras, árboles que pierden su verticalidad, rutas migratorias afectadas, corrientes marinas y fluviales perturbadas o liberación de enormes cantidades de gases de efecto invernadero a la atmósfera.