Cómo combatir los piojos naturalmente
Los piojos siguen estando entre los humanos como tantos otros insectos, y combatirlos lleva tiempo y dedicación. Lo mejor es hacerlo naturalmente con … Leer Más
Los piojos siguen estando entre los humanos como tantos otros insectos, y combatirlos lleva tiempo y dedicación. Lo mejor es hacerlo naturalmente con … Leer Más
El Amla es un fruto muy utilizado por la medicina ayurvédica en la India en forma de polvo o aceite con propiedades beneficiosas … Leer Más
Los parásitos son criaturas no amadas, su sola mención envía un escalofrío por muchas espaldas. Las criaturas como los piojos, las chinches y la … Leer Más
Hace varios años imaginé que en algún momento no muy lejano llegaríamos a una apocalipsis alimentaria. Que no podríamos producir alimentos. Ni verduras, … Leer Más
Los piojos se pueden eliminar sin utilizar productos químicos tóxicos, y sin gastar mucho dinero. La clave está en el peine y en el aceite del arbol del té
Los piojos son una plaga desagradable que se alimenta de sangre humana para sobrevivir y casi siempre prefieren atacar a nuestros niños. Esta plaga habita en ambientes superpoblados y con pocas medidas higiénicas, teniendo la capacidad de esparcirse de una persona a otra solo por contacto directo.
Las “nueces de lavado” son los frutos del árbol Sapindus mukorossi, conocido como “el árbol de jabón”.
De origen indio y nepalí, donde se utilizan desde hace siglos como detergente. Las mujeres indias usaban estas nueces para lavarse el pelo, la nuez de lavado deja un cabello muy suave y brillante.
Las investigaciones científicas trajeron al mundo mucho progreso, justo es reconocerlo, pero paralelamente muchas desgracias. El progreso es así, ya que muchas veces, por lograrlo, se pierden otras cosas. Entre ellas la ética y una real preocupación por el bien de la humanidad.
Los niños y las niñas son más susceptibles a los efectos tóxicos del lindano, sobre todo cuando es usado para eliminar los piojos del cabello en las comunidades rurales, como se hace también aplicando el insecticida "Baygon" de la empresa Bayer en la zona norte de Chiapas.