Los piojos siguen estando entre los humanos como tantos otros insectos, y combatirlos lleva tiempo y dedicación. Lo mejor es hacerlo naturalmente con productos que no dañen la salud ni el ambiente.
La presencia de piojos en las cabelleras de niños y adultos, no tiene relación con la falta de higiene y la pobreza como suele decirse popularmente.
Pese a que estamos en el 2022, estos insectos siguen afectando porque al igual que otros, se van haciendo resistentes a los diversos tratamientos químicos. Aunque se gaste dinero en productos de farmacia, a la larga, reaparecen, y lo peor, es que afectan nuestra salud.
En particular con los niños, es mejor utilizar productos naturales que debidamente aplicados y con constancia resultan muy efectivos.
Si bien los piojos no transmiten enfermedades y carecen de peligrosidad, el riesgo está en rascarse compulsivamente y dañarse el cuero cabelludo, lo que podría ocasionar infecciones.
Los riesgos de los piojicidas químicos
Los productos más empleados como piojicidas contienen piretroides, como la permetrina, que en altas exposiciones pueden causar dolores de cabeza, náuseas y debilidad muscular.
Un estudio realizado en el Hospital Pediátrico de Cincinatti (Estados Unidos) los relaciona incluso con el trastorno de hiperactividad y déficit de atención, cuya incidencia está aumentando.
El lindano, un plaguicida organofosforado neurotóxico que desde 2009 está prohibido en la agricultura, se encuentra todavía en algunos productos para la cabeza de los niños.
Otro agente similar es el malatión, al que los piojos se han hecho resistentes, no así los niños. En los productos de farmacia también puede haber ingredientes como el butóxido de piperonilo, que potencia el efecto de los piretroides y está bajo sospecha de ser cancerígeno.
Combatir los piojos con productos caseros
Cuando se constata la infestación, es importante actuar con rapidez y comprobar las cabezas de toda la familia para tratar a todos a la vez. Ningún tratamiento garantiza una efectividad del 100%; de ahí que sea buena idea combinar varios y mantenerlos durante un tiempo largo.
Un remedio efectivo consiste en lavar el cabello con vinagre:
- Mezcla con agua tibia a partes iguales y masajea con él toda la cabeza. Insiste especialmente en la nuca y detrás de las orejas, porque son los lugares más apreciados por los piojos.
- Embebe también una toalla con esta mezcla, déjala enrollada en la cabeza del niño durante unas cuatro horas.
- Lava el cabello con normalidad.
- Inmediatamente después, con el cabello húmedo, aplícate unas gotas de aceite de oliva en el cabello. Luego, con la ayuda de una liendrera, elimina tanto los piojos muertos como las liendres.
- Este tratamiento debe hacerse como mínimo durante ocho días.
Aceites esenciales contra los piojos
La cosmética natural brinda otras buenas opciones, muchas de ellas con aceites esenciales con propiedades repelentes sobre los piojos. Se pueden encontrar champús y lociones para evitar una nueva infestación una vez controlada la plaga.
Como parte del tratamiento y la prevención naturales, puedes aplicarte en el cabello aceite de oliva con unas gotas de aceite esencial puro, y dejar que actúe durante unas horas antes de aclarar.
Esta mezcla actúa de manera similar a la silicona, aunque su eficacia puede no ser tan inmediata. Los aceites esenciales más recomendables son los de árbol de té, neem, anís e ylang-ylang. Habrá que tener mucho cuidado de que no entren en los ojos.
La liendrera o peine fino, útil contra los piojos

Se use el método que se use, contar con una buena liendrera es imprescindible, pues hay que eliminar tanto los piojos muertos o vivos como las liendres. Y tras el desagradable episodio solo quedará cruzar los dedos para que el próximo tarde unos meses en llegar.
Las liendreras son peines de púas finas y largas acanaladas que son capaces de atrapar y despegar las liendres de los cabellos. Las mejores son metálicas.
Para pasarla correctamente, ves mechón a mechón, empieza desde la raíz del pelo, desde el cráneo, y lleva la liendrera hasta la punta del cabello. Pásala dos veces por cada mechón.
Repite el lavado y el peinado con liendrera cada día. En función de la gravedad de la infestación, su desaparición puede llevar varias semanas.
Otros remedios naturales contra los piojos
La lista de opciones naturales es larga, se pueden preparar infusiones con algunas hierbas como el paico, cuasia amarga, frutos del paraíso y otras. Para que hagan efecto, habrá que dejarlas actuar toda la noche en el cabello que se cubrirá con una gorra.
El método de “afixiar” a piojos y liendras puede resultar un complemento efectivo. En el mercado existen siliconas sintéticas que si bien son inocuas para la salud, no se degradan y contaminan el ambiente. Esta acción puede reemplazarse con aceite de oliva, de coco o de almendras, “untando” todo el cabello y cuero cabelludo y dejarlo actuar por al menos 3hs con una gorra. Luego habrá que enjuagar con agua tibia varias veces para retirar el aceite. El pelo además, quedará muy hidratado.
Como todo método natural, para combatir los piojos será necesario constancia y repetir en forma integral estas acciones. De esa manera se logrará cortar el ciclo de reproducción del insecto.
Ecoportal.net