Reconocimiento y ciudadanía de los afrodescendientes en el Perú: ¿pueblo o minoría étnica?

Hablar de derechos colectivos de los afroperuanos implica reivindicar su esencia étnica y exigir su derecho al reconocimiento. Los indígenas están avalados por su estatus jurídico internacional y reconocidos como “pueblo”; en cambio la situación jurídica de los afrodescendientes en el Perú es diferente ya que no pueden esgrimirse los mismos argumentos como en el caso de la población indígena.

Agrocombustibles: Una vía para el despojo de los campesinos de Colombia

El campesinado en Colombia no cuenta actualmente por parte del Estado con herramientas jurídicas claras de defensa de sus derechos a la tierra y al alimento, dos asuntos que les resultan de especial importancia a sus formas de vida y cultura. En el país, los severos desequilibrios de la política pública han marcado impactos muy fuertes y negativos en la vida de numerosas comunidades campesinas pese a los anunciados esfuerzos gubernamentales que destacan mejores condiciones.

La colonización israelí del agua en Palestina

La distribución desigual se refleja en discrepancias muy marcadas en la utilización del agua entre israelíes y palestinos. La población israelí no alcanza a ser dos veces más grande que la de palestina, pero su uso total de agua es siete veces y media más alto.

La Privatización del Agua en América Latina

La privatización del agua está tomando auge en América Latina. A pesar de derrotas que han sufrido en lugares como Puerto Rico, Bolivia y Uruguay, las transnacionales del agua se disponen a apropiarse de los recursos hídricos de la región, empleando en su hábil discurso los conceptos de "descentralización", "participación de la sociedad civil" y "desarrollo sustentable".