Para qué se usa el aceite de vetiver
El aceite esencial de vetiver es muy reconocido en aromaterapia debido a sus propiedades. Sus usos más conocidos son para calmar el estrés, … Leer Más
El aceite esencial de vetiver es muy reconocido en aromaterapia debido a sus propiedades. Sus usos más conocidos son para calmar el estrés, … Leer Más
Un estudio reciente confirma lo que los expertos han dicho durante años: el ejercicio ayuda a aliviar el síndrome de ansiedad. Incluso en personas … Leer Más
Si no duermes lo suficiente, tu vida puede volverse insoportable. Desafortunadamente, el insomnio es un problema muy común que afecta a casi todos … Leer Más
Investigadores canadienses arrojan luz sobre la historia evolutiva y la organización genética de las plantas de la marihuana y el cáñamo, lo que supondría un paso con importantes implicaciones agrícolas, médicas y legales. Entre los resultados, los científicos destacan que las plantas de cannabis, que comprenden tres especies, están con frecuencia etiquetadas de manera incorrecta.
Es importante no repetir el baño termal a diario ya que, al acostumbrarnos, perdería sus propiedades relajantes. Mejor 1 o 2 veces a la semana Uno de los “males” del siglo XXI sin dudas son las contracturas y dolores en la espalda, cuello, cintura… esto se debe a que pasamos muchas horas sentados frente al ordenador y no prestamos atención a las posturas que tomamos.
¿Qué te parece la idea de disfrutar de baños herbales para los dolores musculares cada vez que regresas a casa?
¡Perfecto para relajarte y sentirte bien!
Mburukuja en lengua guaraní, Pasionaria o Mburucuyá en lengua castellana.
Mburukujá era una hermosa doncella española que había llegado a las tierras de los Guaraníes acompañando a su padre, un capitán del ejército de la Corona.