18 millones de corderitos pasan anualmente por el matadero

En numerosas ocasiones, cuando se desea mostrar un bonito paisaje natural, se suele recurrir a una plácida pradera donde un rebaño de ovejas pasta dulcemente en un verde, bucólico y pastoril entorno. Pero por desgracia esto no siempre es así, es decir, las apariencias engañan. El mundo aparentemente idílico de las ovejas tiene también su lado oscuro en los establos y ganaderías.

Manejo y conservación de la tortuga marina en el estado de Quintana Roo. Una experiencia práctica

Las Tortugas Marinas han vivido en este planeta aproximadamente 150 millones de años. Existen siete especies de estos carismáticos reptiles en el mundo, y cuatro de ellos viven largos períodos de tiempo forrajeando y anidando en las costas de Quintana Roo, México. En todas partes del mundo, las tortugas marinas se consideran amenazadas o en peligro de extinción. Regulaciones internacionales han sido establecidas para prohibir la captura, sacrificio o venta de tortugas marinas y la ley federal mexicana prohíbe matar tortugas en cualquier parte del país. A pesar de estar protegidas, ¡las tortugas marinas necesitan de nuestra ayuda! Son regularmente capturadas y sacrificadas para el consumo de su carne y de sus huevos y muchas son capturadas en redes de pesca.

El desierto húmedo

Como por arte de magia, de magia negra diría, las empresas exportadoras de pescados están transformando a nuestros ríos y mares continentales en este tipo de geografía, donde los recursos ictícolas marchan inexorablemente a su total extinción, producto de la pesca irracional e insustentable, agravado con el uso de tecnologías y barcos factorías, cuya tasa de extracción supera holgadamente a la tasa de reproducción natural.

Éxito reproductor de Oxyura Leucocephala en el Salar de Los Canos (Vera-Almería)

El Salar de “Los Canos” o de Vera, con más de 100 hectáreas de extensión, constituye uno de los aguazales de importancia internacional, tanto por su flora, como por su fauna en el sudeste de la peninsula ibérica. Pese a la biodiversidad que alberga no mantiene ningún estatus legal de protección, cuestión que ha sido denunciada reiteradamente por movimientos ecologistas, ambientalistas y científicos.

Efectos Perversos del Supuesto Ecoturismo

Las ofertas de supuesto ‘ecoturismo’ podrían estar generando en muchos casos más problemas que beneficios para la conservación del Medio Ambiente, según recientes estudios científicos realizados sobre distintos destinos de esta modalidad turística en plena expansión.