No vas a hacer nada contra la emergencia climática si no ves la casa en llamas
Con la pandemia de COVID-19 estamos sufriendo las consecuencias de una falta de reacción global y es muy probable que también las suframos … Leer Más
Con la pandemia de COVID-19 estamos sufriendo las consecuencias de una falta de reacción global y es muy probable que también las suframos … Leer Más
Muchas opciones de estilo de vida y factores de riesgo pueden afectar su riesgo de cáncer, y cada día es un buen momento … Leer Más
De acuerdo al último estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la carne procesada es cancerígena y la carne roja también … Leer Más
El último informe del Observatorio de Desplazados Internos (IDMC), “Riesgo de desplazamientos relacionados con los desastres: cómo medir el riesgo y abordar los factores que lo propician” prevé un mayor riesgo de desplazamientos mundiales causados por los desastres y solicita que se establezcan vínculos más estrechos entre el desplazamiento y la reducción del riesgo de desastres.
Esta semana el gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, anunció la prohibición en su estado de la extracción de gas natural mediante el proceso de fracturación hidráulica, también conocido como “fracking”.
Montar la materia en un crisol inhabitable por un objetivo tan trivial como hacer calentar el agua o el vapor para mover turbinas y generar electricidad, tiene un extraño parecido a los gestos del aprendiz de brujo de Paul Dukas. Acumular series independientes de riesgos extravagantes, es exponerse a la aparición de lo impensable para los ingenieros, quienes, como las aseguradoras y entidades financieras, siempre tenderán a querer salvar su juguete terriblemente caro, aunque provoque la avalancha nuclear, es decir una contaminación pluricentenaria del entorno viviente (humano, animal, vegetal). Ya es hora de pasar a otras aventuras del espíritu, de la ciencia y de la tecnología en nombre de la vida presente y por venir.
Las pilas representan uno de los mayores problemas para su disposición final como residuos sólidos peligrosos ya que son generados como desechos domésticos y no se consideran el riesgo puesto que es de uso común. Una vez concluida su vida útil, llegan a los tiraderos sin ningún tratamiento; esto pone en riesgo a los ecosistemas y a la población aledaña debido al contenido de metales pesados.
El objetivo de convertir a Colombia en una potencia de agrocombustibles, la lidera el mismo Presidente Alvaro Uribe, quien ha enmarcado esta propuesta con argumentos como que el país tiene condiciones climáticas y de suelo propicias para ponerse a la par con Brasil en la producción de etanol y agrodiesel. Se ha llegado a plantear la intención de sembrar 3.5 millones de hectáreas en palma de aceite para agrodiesel y otro tanto igual en caña u otros géneros para producir etanol.
Aunque cualquier discusión sobre el uso de la ingeniería genética se centra en aspectos de bioseguridad, el tema es poco conocido, no sólo en la sociedad sino también entre los practicantes de la tecnología y funcionarios públicos que trabajan en áreas afines.