Radiografía a Monsanto: La multinacional que atenta contra la salud mundial

Monsanto tiene totalmente comprada a la FDA (Food and Drug Administration) de los Estados Unidos, la cual es la que le abre diariamente las puertas a este gigantesco genocida mundial. Además han infiltrado a su gente en las filas de la FDA, o viceversa, algo que ellos llaman "revolving doors" o "puertas giratorias", que significa pasar gente de Monsanto a la FDA y pasar gente de la FDA a Monsanto. Esto se da también en muchos otros casos y ramos, como en el sector de la bancocracia elitista de Wall-Street y el gobierno estadounidense, que generalmente la mayor parte de los miembros del departamento del tesoro han trabajado para Goldman Sachs.

Un Nuevo Enfoque para la Educación para el Desarrollo Sustentable

Atendiendo a una idea relevante emanada de la UNESCO, acerca de que se necesitan nuevos enfoques para la Educación para el Desarrollo Sustentable (EDS), este trabajo propone la introducción de un nuevo enfoque, consistente en la incorporación, asociación y permeación de las disciplinas Salud Ambiental (SA) y Educación para la Salud (EPS) en la Educación para el Desarrollo Sustentable (EDS) y, al mismo tiempo, a la conformación, con esas disciplinas, de un enfoque general educativo de referencia e integración de temas de salud y ambiente. Para ello, se exploraron aspectos y conceptos fundamentales de SA, EPS y EDS.

El impacto del monocultivo de soja y los agroquímicos sobre la salud

El uso de agroquímicos no puede continuar en los niveles actuales, el desmonte salvaje no puede seguir, la producción ha de tener un límite y si en la implementación de esos límites se cree resignar alguna ganancia debe pensarse que, en realidad se está ganando en la salud de la gente, en la protección del ambiente y en un futuro no demasiado lejano.

Protocolo de Cartagena, Régimen de Responsabilidad y Compensación, y Paquete Tecnológico

Los principales daños registrados generados hasta el momento por los cultivos transgénicos, son aquellos relacionados con el paquete tecnológico para los cuales estos cultivos han sido diseñados. El consumo de glifosato en los países que han adoptado la soja RR, se ha incrementado muchísimo. Existen casos de intoxicaciones masivas con glifosato, asociada con aspersiones aéreas para los cultivos de soja RR, en Argentina, Paraguay, Uruguay y Brasil.

Las rutas silenciosas del plomo en el norte cordobés

En la Provincia de Córdoba, las poblaciones de palomas son realmente muy abundantes. En los últimos años ese incremento se ha favorecido, no solo como resultado del desmonte y de prácticas no sustentables de agricultura, sino por plantaciones locales de sorgo promovidas por operadores de “turismo cinegético”. Esta actividad es practicada por cazadores, en su mayoría extranjeros, que han trasladado esta práctica deportiva fuera de sus países.

2 Febrero, Día Mundial de los Humedales. Humedales Sanos, Gente Sana

Para el Día Mundial de los Humedales del 2 de febrero de 2008 el tema sugerido por la Convención Ramsar destaca la importancia de estos ecosistemas para la salud humana con el lema “Humedales Sanos, Gente Sana”. Este será también el tema central de la décima reunión de la Conferencia de las Partes de la Convención Ramsar, COP10, que tendrá lugar en octubre-noviembre de 2008 en la República de Corea.

Insecticidas peores que los insectos

En algunas actividades la contaminación es un accidente o un acto de irresponsabilidad. En cambio, la aplicación de plaguicidas es un acto de contaminación deliberada, por el cual se incorpora una sustancia tóxica al medio ambiente. Se trata de sustancias cuyo objetivo es destruir seres vivientes, lo que significa que no pueden ser inocuas para las personas