¿Qué sienten las abejas y otros pequeños animales?
¿Qué sienten los animales pequeños? Una abeja puede sentir placer? Una araña puede sentir dolor? Estos interrogantes se presentan en muchos amantes de … Leer Más
¿Qué sienten los animales pequeños? Una abeja puede sentir placer? Una araña puede sentir dolor? Estos interrogantes se presentan en muchos amantes de … Leer Más
El experto en inteligencia vegetal, Stefano Mancuso, explica la asombrosa capacidad sensorial de las plantas. Tenemos evidencias que el lenguaje está presente en … Leer Más
Con los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el horizonte, Gobiernos, sociedad civil y empresas están obligados a encontrar fórmulas de colaboración que permitan globalizar los derechos humanos. Llevamos más de 200 años hablando de derechos, diciendo lo bueno que sería que todo el mundo pudiera viajar de aquí a allá sin que nadie se lo impidiera, o mandar una carta a un amigo sin que nadie le violara la correspondencia, dice José Luis Fernández, director de la Universidad de Comillas.
Representan el 98,7% de la vida en el planeta; sin embargo, sólo el 3% de los científicos estudian las plantas. ¡Sólo el 3% para estudiar casi la totalidad de la vida! Absurdo. Mancuso es uno de ellos, con más de 250 artículos científicos sobre el tema y que acaba de publicar, con la periodista Alessandra Viola, Sensibilidad e inteligencia en el mundo vegetal (Galaxia Gutenberg), en el que narra los estudios y resultados más recientes, propios y ajenos, y que demuestran que las plantas se comunican entre ellas y con otros animales, duermen, memorizan, aprenden, cuidan de su prole, toman decisiones, e incluso son capaces de manipular a otras especies. Un mundo por descubrir.
Los niños desarrollan en edades tempranas la conciencia que les lleva a proteger el medio ambiente, antes incluso de ser capaces de diferenciar a los seres vivos de los inanimados, apunta una investigación dirigida por el doctor de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU)
El contexto de este nuevo siglo, tan cambiante, tan rápido, tan complejo, tan estresante, sin tiempo y con mucha tecnología está marcando la pauta de nuevas conductas, la incorporación de nuevos hábitos y competencias, pero, ¿hacia dónde se dirigen los nuevos comportamientos y para qué?. Esta respuesta no es fácil y depende desde el contexto en que se analice.