Cuatro monocultivos que amenazan los bosques de México
El aguacate, la soya, la palma de aceite y la caña de azúcar son monocultivos que amenazan los bosques, provocan deforestación en diferentes … Leer Más
El aguacate, la soya, la palma de aceite y la caña de azúcar son monocultivos que amenazan los bosques, provocan deforestación en diferentes … Leer Más
¿No estás familiarizado con el edamame? Ok, son sojas inmaduras que han sido un pilar en la cocina asiática, particularmente japonesa, durante siglos. … Leer Más
Deforestación e incendios en la Amazonía: desde Nestlé hasta Carrefour, estas multinacionales tienen la conciencia sucia por los daños causados. Los incendios están … Leer Más
Estamos todos super preocupados por la Amazonia, ¿no? Te explico el problema y por qué lo mejor que puedes hacer es dejar de … Leer Más
Los múltiples incendios que azotan a la Amazonia y otros biomas como el Chaco y el Pantanal en Brasil, Bolivia y Paraguay, son … Leer Más
Dos de las industrias involucradas en los infiernos que consumen la selva amazónica y llaman la atención de las potencias globales reunidas en … Leer Más
Los fabricantes de la controvertida hamburguesa vegetariana acaban de anunciar que en el futuro, debido a la “alta demanda” del producto a base … Leer Más
Muchas denuncias alrededor del mundo han estado alertando sobre la toxicidad del glifosato durante años y los medios de comunicación se han visto … Leer Más
Multas de hasta 1 millón 95 mil pesos a quien siembre soya transgénica. Monsanto sin permiso para la comercialización de soya transgénica en … Leer Más
La siembra de soya transgénica implica terminar con la apicultura, la principal actividad de familias de productores de origen maya.
La agrupación pretende crear conciencia en torno al consumo de leche proveniente de animales y todo el sufrimiento y tortura que esconde esta industria.
El 19 de agosto 2015, el juez Francisco Peñaloza Heras, del Juzgado XII de Distrito en Materia Civil, canceló la medida precautoria que desde hace dos años mantiene suspendida la siembra de maíz transgénico en México en respuesta a una demanda colectiva por los daños que estos granos causan a la biodiversidad y la salud. Sin embargo, la suspensión sigue vigente, ya que su decisión fue inmediatamente apelada por Colectivas AC, representantes legales de la colectividad de 53 ciudadanos y 20 organizaciones que presentaron la demanda en 2013.
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) aprobó las semillas de algodón y soya transgénicas de Monsanto resistentes al herbicida Dicamba, altamente tóxico. Unas semanas antes, las autoridades agrícolas de ese país habían aprobado la siembra de soya y maíz transgénicos resistentes al herbicida supertóxico 2-4 d de Dow Agrosciences. Simultáneamente, la EPA, agencia supuestamente de protección ambiental, autorizó a esa empresa la venta de Enlist-Duo, un agresivo tóxico mezcla de 2-4 d y glifosato. Estas decisiones se tomaron contra miles de cartas de activistas, agricultores y científicos, con evidencia de impactos graves contra la salud, el ambiente y los agricultores.
El tema de alimentación resulta fundamental para cualquier ser humano y aún más porque se ha puesto de moda en los últimos años. Comer adecuadamente y lo necesarios nos dará los nutrientes que requerimos para estar en excelente condición física y mental para desarrollar de buena manera nuestras actividades del día a día, señala vivirsalud.com.
La planta sagrada de los incas desafía al gigante Monsanto. Pánico entre agricultores de Estados Unidos. La transnacional de semillas transgénicas no sabe qué hacer con el amaranto (kiwicha) que acabó con sembríos de soya.
1. Cuidar el suelo. La ecuación alimentos/clima tiene su raíz en la tierra. La expansión de prácticas agrícolas insustentables condujo durante todo el siglo pasado a destruir entre 30 y 75% de la materia orgánica en las tierras arables, y 50% de la materia orgánica en los pastizales y las praderas. Estas pérdidas masivas de materia orgánica son responsables de entre 25 y 40% del exceso actual de CO2 en la atmósfera.