¿Qué es lo mejor que puedes hacer por la Amazonia? Dejar de comer carne

Estamos todos super preocupados por la Amazonia, ¿no? Te explico el problema y por qué lo mejor que puedes hacer es dejar de comer carne.

Estamos todos ofendidos y molestos con Jair Bolsonaro y con los brasileños que lo votaron, verdad? Pero el discurso y el berreo en redes sociales, para que nos vean, no tiene mucho impacto en la vida real. Especialmente cuando la Amazonia arde por una cuestión en particular: la ganadería.

Creo que estamos en un punto en donde esta discusión se volvió inevitable y, por más recovecos semánticos que queramos buscar, para no sentirnos incómodos o interpelados, es hora de afrontarlo: la carne es un lujo insostenible.

La Amazonia, la selva tropical más grande del mundo, pierde cada año grandísimas extensiones boscosas debido a la deforestación impulsada mayormente por dos industrias: la ganadera y la de los monocultivos.

Sin embargo, de las dos la más destructiva es la primera, porque la mayoría de los monocultivos, que en la Amazonia son de soya o maíz, están destinados a la producción de alimentos para ganado. Sí, el mismo ganado que se cría en lo que antes eran selvas vírgenes y ahora son pastizales.

En la década de los 90 la selva absorbía 2.000 millones de toneladas de CO2 pero hoy en día su capacidad de captura se ha reducido a menos de la mitad.

En 2018 se arrasaron más de 5,000 kilómetros cuadrados. Ajá: para la producción de ganado de carne. Y el problema se ha agravado desde la llegada de Jair Bolsonaro al poder (muchas gracias, votantes evangélicos, ¿ven lo que logran?) (Se tenía que decir y se dijo).

En julio de 2019 se talaron 1.287 kilómetros cuadrados, 66% más que en julio de 2018. La deforestación en Brasil aumentó en un 40% en los últimos doce meses gracias a las políticas ambientales del gobierno, que son laxas y permisivas con las industrias maderera y ganadera.

Una reciente investigación publicada por el New York Times muestra que las acciones coercitivas, como multas y advertencias contra madereros, ganaderos y mineros que operan ilegalmente en la Amazonia, han disminuido en un 20% desde que la administración de Jair Bolsonaro tomó el poder en enero.

Pero poco se hizo antes, poco se hace ahora, y posiblemente poco se hará después. ¿por qué? Porque todos quieren que la comodidad la sacrifique el otro y seguramente el 99% de los que vean este video seguirán comiendo carne mañana, un producto que, aunque sea fuera del Amazonas, aporta 14% de los gases de efecto invernadero globales.

¿Vamos a posar para las redes sociales o vamos a hacer algo definitivamente?

Aquí tienes el video si quieres verlo