De la obsolescencia programada al papel de lo efímero

La obsolescencia programada es un fenómeno que ha pasado del desconocimiento a hacerse un hueco en la actualidad informativa, lo que ha supuesto que reciba un gran rechazo social al ser concebido como un fraude frente al consumidor. Sin embargo, no puede ser considerado como un problema aislado, y es importante analizar el papel que cumple ésta y otras formas obsolescencias en el modelo de consumo, así como sus consecuencias sociales y ambientales y las alternativas existentes.

Descubierta una nueva energía renovable a partir de la gravedad

En cuanto a este invento, Ruijssenaars dijo: "Intuitivamente, pensé que la gravedad debe tener algo que ofrecer, dado que todo está atraído hacia la Tierra. Desequilibrando un peso en la parte superior que solo es estable, utilizando poca fuerza, se crea una gran fuerza en el fondo en un solo punto. La idea era que esto debería producir algo".

¿Tu Celular? Nadie te obliga, pero más te vale que lo tengas

Hace 15 años atrás nadie creería que esto de tener un celular fuera una necesidad. Hoy, si no tenés uno, sos tildado de hippie roñoso abstraído de tus capacidades de lobby personal. Una pena. La cuestión es que nadie nos obliga a tener un aparato de telefonía móvil, pero de alguna forma estamos entre la espada y la pared. La espada de la presión social y la pared de la cuasi marginalidad relacional.