Descubre cómo usar tu móvil de manera sostenible
Los smartphone son aparatos imprescindibles en la sociedad moderna. La principal función de los teléfonos inteligentes es la comunicación, pero ofrecen otros usos … Leer Más
Los smartphone son aparatos imprescindibles en la sociedad moderna. La principal función de los teléfonos inteligentes es la comunicación, pero ofrecen otros usos … Leer Más
En esta era digital de compras en línea, películas 4D, sistemas de navegación y acecho en las redes sociales, pasamos más tiempo al … Leer Más
La minería del siglo XXI “debe asumir los costes ambientales” derivados de una actividad que la sociedad “cuestiona por considerarla impactante” aunque “lo … Leer Más
La aplicación móvil “Know your food” desarrollada en Argentina permite saber cuán saludable es un alimento al escanear el código barras del packaging. … Leer Más
La obsolescencia programada es un fenómeno que ha pasado del desconocimiento a hacerse un hueco en la actualidad informativa, lo que ha supuesto que reciba un gran rechazo social al ser concebido como un fraude frente al consumidor. Sin embargo, no puede ser considerado como un problema aislado, y es importante analizar el papel que cumple ésta y otras formas obsolescencias en el modelo de consumo, así como sus consecuencias sociales y ambientales y las alternativas existentes.
El cargador funciona por la combinación de dos reactivos, en este caso sería hidrógeno y oxígeno encerrados en un espacio. Los átomos de hidrógeno del agua salada adentro de la tarjeta entran en las células de energía, donde una reacción química captura sus electrones, generando electricidad.
En cuanto a este invento, Ruijssenaars dijo: "Intuitivamente, pensé que la gravedad debe tener algo que ofrecer, dado que todo está atraído hacia la Tierra. Desequilibrando un peso en la parte superior que solo es estable, utilizando poca fuerza, se crea una gran fuerza en el fondo en un solo punto. La idea era que esto debería producir algo".
Dos estudiantes de arquitectura de la Universidad del Valle de México han desarrollado una bicicleta de bambú, con el enfoque centrado en la sustentabilidad ecológica.
Ginkgo no sólo es funcional, también sirve como un elemento decorativo que además es eficiente.
La radiación electromagnética tiene un costo en nuestra salud. Conocé si tu smartphone está entre los que más te afectan.
Con el auge de la conexión inalámbrica, las redes wifi nos invaden: están en los hoteles, restaurantes, bares de copas, centros comerciales, colegios, oficinas y un largo etcétera. ¿Perosuponen un riesgo para la salud?
Hace 15 años atrás nadie creería que esto de tener un celular fuera una necesidad. Hoy, si no tenés uno, sos tildado de hippie roñoso abstraído de tus capacidades de lobby personal. Una pena. La cuestión es que nadie nos obliga a tener un aparato de telefonía móvil, pero de alguna forma estamos entre la espada y la pared. La espada de la presión social y la pared de la cuasi marginalidad relacional.