Al fin nadie es inocente

Los países del planeta se reunirán en Lima el 1° de diciembre (COP 20)  y cada uno intentará desembarazarse de la responsabilidad propia sobre el cambio climático endilgándole a algún otro una responsabilidad mayor pasada, presente o futura. Así, Estados Unidos culpará a China por tener las mayores emisiones mundiales, mientras China culpará a Estados Unidos por haber arrojado mucho más CO2 que todo el resto del mundo a lo largo de los últimos cien años.

El presidente de Nestlé contra el derecho del agua llama a la privatización

El agua es imprescindible para la vida de los seres humanos y los ecosistemas, es uno de los elementos principales para la salud, tanto del planeta como de los animales que lo pueblan y fundamental para el ser humano, ningún ser vivo puede sobrevivir sin este líquido vital. El agua constituye del 50 al 99% de la masa de los organismos vivos, siendo que, los procesos biológicos que conocemos como “vida” no podría existir sin el agua, sin ella el ser humano no podría digerir sus alimentos, no podría respirar sin humedad en sus pulmones y la sangre no podría circular por sus venas. Sin agua, no hay vida, es un requisito previo para la salud humana y el bienestar, así como para la conservación del medio ambiente.

Más de 800 científicos del mundo firmaron para eliminar los transgénicos del planeta

Mas de 800 científicos de 82 países ya firmaron la carta emitida a todos los gobiernos del mundo donde hacen una llamado a prohibir los productos transgénicos.

“Nosotros, los científicos abajo firmantes, pedimos la suspensión inmediata de todas las emisiones ambientales de cultivos transgénicos y productos derivados de los mismos, tanto comercialmente como en pruebas a campo abierto, durante al menos 5 años".

Intervencionismo humanitario

Se ha hecho habitual que la superpotencia estadounidense, así como las demás potencias contemporáneas a ella subordinadas, desaten cruentas guerras contra países del tercer mundo con el pretexto de estar asistiendo a sus pueblos en la defensa de los derechos humanos y para llevarles por el camino de la democracia, según ellas interpretan los conceptos de democracia y derechos humanos.

El triple pecado de la gran Banca Privada

Desde agosto de 2007, los bancos estadounidenses y europeos se encuentran bajo los focos de la actualidad debido a la grave crisis que padecen, y que hacen padecer a todo el sistema neoliberal en bloque. ¿Por qué los bancos, que ahora no vacilen en anular unas deudas dudosas de decenas de miles de millones de dólares, siempre se han negado a anular las deudas de los países en desarrollo?

El Banco del Sur debe ser independiente de mercados transnacionales

Entrevista a Eric Toussaint, doctor en Ciencias Políticas y presidente en Bélgica del Comité para la Anulación de la Deuda del Tercer Mundo (CADTM). Actualmente, el académico belga, trabaja conjuntamente con el gabinete del ministerio de Finanzas de Ecuador para redactar la propuesta de este país frente a la construcción del Banco del Sur. Lo hemos encontrado en Caracas para descifrar los intereses en juego en la elaboración de este proyecto.