Raro colibrí visto en Colombia después de 10 años
Observador de aves ‘superado por la emoción’ al ver el colibrí Ala de sable de Santa Marta, solo la tercera vez que se … Leer Más
Observador de aves ‘superado por la emoción’ al ver el colibrí Ala de sable de Santa Marta, solo la tercera vez que se … Leer Más
Este informe examina los retos y la resistencia de los pueblos indígenas y las comunidades rurales que enfrentan batallas como la de David … Leer Más
Privatizada en la década del 90, la principal vía fluvial de exportación está momentáneamente en manos estatales. El debate pendiente sobre quién debe … Leer Más
La naturaleza rara vez reconoce las fronteras nacionales. Muchas aves australianas, por ejemplo, son visitantes anuales, dividiendo su tiempo entre el sudeste asiático, Rusia y las … Leer Más
El 88 % de las tierras en América Latina que se dedican a la agricultura comercial o agronegocios, así como a la pequeña … Leer Más
Los impactos del extractivismo en nuestros cuerpos ya no se pueden ocultar. A lo largo de este sur incendiado y en emergencia, los … Leer Más
Botela es una compañía que fabrica mochilas y ropa con material reciclado. Por citar un ejemplo, emplea 25 botellas de plástico PET (reciclable … Leer Más
Soberanía Alimentaria, Renta Básica Universal o Sistemas de Cuidado a nivel local y nacional: estas son tres de las nueve propuestas de [email protected] … Leer Más
Los bosques del Amazonas se encuentran entre los últimos verdaderos refugios de biodiversidad en el mundo, pero se están perdiendo a causa de … Leer Más
Las playas de Omoa, al norte de Honduras, han sido inundadas por un tsunami de basura arrastrada por el mar desde el río … Leer Más
La crisis alimentaria a nivel mundial cobra mayor vigencia cada día. Por un lado, la calidad de los alimentos preocupa a quienes pueden … Leer Más
Bajo el lema “Alimentando la vida, en Libertad y Soberanía”, desde el domingo 26 de julio y hasta al 1 de agosto tuvo … Leer Más
Iniciamos el registro de experiencias en Salud y Agroecología, un proceso de mapeo colectivo y descentralizado, organizado a partir de la plataforma de … Leer Más
Si desea saber por qué los jaguares están desapareciendo de la naturaleza en las Américas, debe buscar una respuesta más allá. China, para ser más … Leer Más
Desde la zonas quechua y aymara de Puno, varios jóvenes y padres de familia han impulsado una propuesta para recuperar las “jampi wayaqas” … Leer Más
Ya se encuentra publicado el libro Atlas del Agronegocio Transgénico en el Cono Sur. Monocultivos, resistencias y propuestas de los pueblos. Coordinado por Acción … Leer Más