Esclavitud en Brasil, un triste récord en la octava economía del mundo

Esclavitud en Brasil un triste record en la octava economia del mundo EcoPortal.net

Brasil, el mayor productor de café del mundo, emplea mano de obra esclava e infantil en sus plantaciones. Y peor aún, dos grandes multinacionales del sector, Nestlé, con sede en Suiza, y la holandesa Jacobs Douwe Egberts, que juntas controlan el 40% de las ventas mundiales de ese producto, eran concientes de esta situación y, por lo tanto, han sido cómplices de estos cultivadores esclavistas. Es lo que se desprende del estudio ‘Café amargo’, realizado por la ONG Danwatch.

Industria textil: mirar la letra pequeña

Industria textil mirar la letra pequena EcoPortal.net

Seis euros diarios es el salario medio en el mundo para quienes confeccionan ropa, en un sector que mueve a diario 34.000 millones de euros solo en Europa. Pero llegan las rebajas y las colas de las grandes tiendas se extienden hasta la calle. Corremos desesperados y nos preguntamos si todavía estará esa camisa que la semana anterior costaba el doble o el triple. Pero no nos preguntamos por qué las empresas textiles pueden disminuir el precio de las prendas de manera radical y aun así obtener ganancia. Será qué no nos lo preguntamos o que no lo queremos saber.

El trabajo infantil rural en la agenda publica del desarrollo sustentable

El trabajo infantil rural en la agenda publica del desarrollo sustentable EcoPortal.net

Resumen
El objetivo ha sido conocer la problemática del trabajo infantil rural, a partir de analizar el lugar que ocupa en la agenda pública de los actores sociales y políticos interesados en el desarrollo rural.
Se entiende la política 2008-2012 como “proceso”, superando la discusión existente entre la definición del problema/el discurso y la hechura (implementación y monitoreo).
Se consulta a: UNICEF, CEPAL, INDEC, Observatorio de la Deuda Social, Red de comunidades rurales, etc. Se han realizado entrevistas en: agricultura, educación, trabajo, entre otros.
Se concluye que “el desarrollo rural sustentable”, se incluye entre académicos pero excluyendo el trabajo decente y el trabajo infantil. Pero existen limitaciones en el abordaje de otros actores sociales y políticos que “naturalizan” el trabajo infantil.

Agrocombustibles: más un problema que una solución

agrocombustibles mas un problema que una solucion EcoPortal.net

Recomendar el desarrollo de la agroindustria para mitigar los efectos del cambio climático resulta cuando menos descabellado. El modelo agrícola actual se sustenta en el petróleo, desde la elaboración de insumos químicos hasta el transporte de mercancías. La agricultura y los cambios del uso del suelo (deforestación) representan respectivamente 14 y 18% de las emisiones de gases responsables del calentamiento global . La conversión de las selvas en tierras de cultivo, el uso de fertilizantes de nitrato, el cultivo a gran escala de leguminosas como la soya y la descomposición de residuos orgánicos han sido identificados como las causas de emisión de óxido nitroso, el tercer gas de efecto invernadero.