La agricultura campesina produce el 70% de los alimentos con el 25% de la tierra
Advierten que la agricultura campesina produce el 70 por ciento de los alimentos del mundo en el 25 por ciento de la tierra, … Leer Más
Advierten que la agricultura campesina produce el 70 por ciento de los alimentos del mundo en el 25 por ciento de la tierra, … Leer Más
Una investigación de la ONG señaló que al menos treinta funcionarios y legisladores y empresas de transgénicos, que dominan el 60 por ciento del mercado mundial de semillas, están detrás del impulso a la nueva ley.
Anna Park es una yerba mate orgánica y agroecológica. Siembran, cosechan y siguen de cerca todo el proceso (hasta el envasado) y comercialización. Críticas a la falta de políticas de Estado y necesidad de articular con otros productores.
El monte nativo absorbe diez veces más agua que un campo desmontado para soja. Las ONG cuestionan que el Gobierno tome como interlocutores a los representantes del desmonte y responsabilice al clima por las inundaciones.
Todos sabemos que vamos a morir, pero nunca preguntamos cuándo vamos a morir. Hay muchas interrogantes que fácilmente tienen sus respuestas, pero sentimos miedo de aplicar el rigor de la capciosidad, en las decisiones cotidianas que definen nuestro presente.
Cuando compramos frutas y verduras en el supermercado, muchas veces solamente les quitamos la estampita con la que vienen marcados antes de lavarlos, pero no nos detenemos a analizar su significado. Si están ahí es por algo ¿no crees? Aquí aprenderás a descifrar esos números.
Organizaciones de la sociedad civil solicitan a la Ministra Tejerina la prohibición inmediata del maíz propiedad de Monsanto ante el peligro de contaminación genética con su ancestro silvestre, el teosinte, una especie invasora.
Dos pesos pesados del agro-business mundial están chantajeando a Córdoba. Monsanto se pone en víctima del ambientalismo. Y Syngenta anuló su inversión semillera, aduciendo lo ocurrido a la otra firma, que tiene frenada su planta en la provincia.
El juez magistrado federal Mark D. Clarke de Oregon denegó el 29 de mayo una demanda interpuesta por agricultores comerciales que buscaban poder mantener sus cultivos de alfalfa genéticamente modificada de Monsanto, en el condado de Jackson, prohibidos desde 2014.
Se ha revelado detalles de los ingredientes que contienen estas bebidas alcohólicas, muy consumidas a nivel mundial, las cuales serían perjudiciales para la salud. ¿Lo crees posible?
Para muchos, la principal motivación del gobierno del Ecuador para firmar un acuerdo comercial tipo TLC con la U.E. es conseguir que baje el arancel del banano a su ingreso en el mercado europeo. En la sabatina del sábado 12 de Julio, se reconoce que existe presión en este sentido.
La agricultura ecológica ha despertado en los últimos tiempos las más variadas "iras", siendo objeto de todo tipo de calumnias. Su éxito y múltiples apoyos han sido proporcionales a las críticas recibidas. Sin embargo, ¿quién tiene miedo de la agricultura ecológica? ¿Por qué tanto esfuerzo en desautorizarla?