Menos bolsas de plástico y más canastos tradicionales
“Más fibra, menos plástico” es el nombre de la campaña impulsada por la Gobernación de Boyacá que ya repartió 3.270 canastos a los … Leer Más
“Más fibra, menos plástico” es el nombre de la campaña impulsada por la Gobernación de Boyacá que ya repartió 3.270 canastos a los … Leer Más
Entras a una tienda, te gusta algo y te lo llevas, sin pagar nada, ¿qué te parece esta idea?
El trueque nació en el Neolítico. Herramientas de sílex, lanzas, zapatos, collares o productos agrícolas disponibles para intercambiar en pequeños mercados. Hoy el escenario es Internet, que ha permitido, 10.000 años después, recuperar la confianza como moneda de cambio.
Tiene 73 años y hace 20 que vive del trueque. Se trata de Heidemarie Schwermer, una psicóloga alemana que intercambia trabajo por hospedaje, comida o ropa. No usa dinero. Cree que es una forma más justa de estar en un mundo donde conviven la pobreza y la opulencia. “La gente hace muchas cosas que no son buenas para ellos, con el único objetivo de ganar dinero. Se convierten en esclavos y pierden su felicidad”, asegura.
Surgen cada vez más alternativas al consumo monetarizado e irresponsable. ¿Pueden ser una solución? Tal vez no bastan para escapar del sistema, pero ayudan a que la mente, manipulada por el mantra del consumo y la tarjeta de crédito, se abra a nuevos horizontes y entienda que el canje monetario no tiene por qué ser la única vía de intercambio económico.
Les vamos a dar 7 maneras de ganar dinero beneficiando al medio ambiente, cosa que en los tiempos que corren no es mala idea. Aunque también hay gente que se decide a vivir sin dineroy lo consigue.
Desencantados con una economía que promueve el individualismo y el consumo depredador, miles de argentinos se suman a ferias en las que los objetos se regalan, comparten traslados en automóvil con desconocidos u ofrecen alojamiento gratuito a viajeros del exterior.