La revolución verde en la educación: España se prepara para un futuro sostenible
La transición hacia una economía más verde y sostenible ya no es una visión futurista, sino una realidad palpable. En España, este cambio … Leer Más
La transición hacia una economía más verde y sostenible ya no es una visión futurista, sino una realidad palpable. En España, este cambio … Leer Más
“Sí, educamos. Sí, investigamos. Pero si no causamos impacto y marcamos la diferencia, entonces no estamos cumpliendo el objetivo de nuestra existencia”. Así … Leer Más
Cuando los alumnos procedentes del instituto llegan a la universidad, piensan que ya lo saben todo, que son adultos y que están preparados … Leer Más
Las empresas que se encuentra en la comunidad de Castilla y León han tenido un crecimiento en diferentes sectores, según informa León Noticias. … Leer Más
La ética animal plantea toda una serie de preguntas incómodas que van desde el consumo de carne hasta los métodos de experimentación, pasando … Leer Más
Tras las medidas favorables conseguidas con la llegada de Macri a la Rosada, empresas y cámaras del sector lograron sentar a las carteras de Bullrich y Aranguren en una mesa de diálogo para cambiar las currículas. "Los manuales de primarias y secundarias tratan a la minería como una actividad contaminante, cuando el país promueve el desarrollo de la minería", explican.
Es uno de los mayores aparatos mediáticos del país. Cuenta con suplementos de diarios, sitios web, programas de radio y televisión, y hasta un canal que transmite 24 horas al día. Son cientos de periodistas que difunden las bondades del modelo agropecuario en base a transgénicos y agroquímicos. Pero las empresas van por más: lanzaron una campaña mediática titulada “el campo hace bien” y buscan mejorar su imagen en las ciudades. La última: Monsanto inauguró programa en la TV Pública.
Un estudio publica la lista de asociaciones científicas, médicas, universidades y agencias del Gobierno que aceptan dinero de los gigantes de los refrescos en EE.UU.
Se sabía que la multinacional estadounidense está acusada de contaminar en varias partes del mundo. En cambio no era tan conocido que también censura a docentes e investigadores universitarios, de universidades públicas y también privadas.
La ONG Naturaleza de Derechos informa sobre las consecuencias dañinas de los agrotóxicos en el medio ambiente, difunde con originales iniciativas los reales objetivos que tienen las empresas multinacionales que extraen y modifican nuestros recursos naturales. Ahora intervino el web site de Monsanto con contenido sobre las verdaderas políticas ambientales que tiene la compañía. Mirá esta original forma de protesta.
En este esquema de capitalismo salvaje e irracional, el caso de las mineras es paradigmático: compran impunidad política y económica; pagan a la gran prensa con el propósito de que su actividad pase desapercibida para la gran mayoría de los argentinos, intentan chantajear a los habitantes de los pueblos que contaminan, con quienes emplean denigrantes prácticas clientelares disfrazadas de “responsabilidad social empresaria”. Al mismo tiempo son favorecidas por los gobiernos de los países que saquean, contaminan y endeudan con leyes a medida, subsidios, beneficios fiscales e impositivos increíbles y cuantiosas obras de infraestructura para desarrollar sus actividades sin contratiempos.