Las primeras imágenes del derrame en Vaca Muerta confirman que traspasó la locación
El derrame ocurrió el viernes pasado en Bandurría Sur, una de las áreas de mayor extracción. Un medio local sugirió que “habría quedado … Leer Más
El derrame ocurrió el viernes pasado en Bandurría Sur, una de las áreas de mayor extracción. Un medio local sugirió que “habría quedado … Leer Más
Las máquinas de demoler casas llegaron al pueblo y los hogares construidos con años y años de esfuerzos empiezan a convertirse en un … Leer Más
Fernando Cabrera del Observatorio Petrolero Sur advirtió sobre la peligrosidad que implica el avance de la frontera de explotación petrolera. Aseguró que el extractivismo … Leer Más
En la Patagonia, cunde una verdadera “fiebre del oro“. Del oro negro. La provincia de Neuquén es considerada el nuevo El Dorado, la … Leer Más
Derrames, fugas de gas, contaminación e incendios se repiten en Neuquén. El último hecho fue protagonizado por YPF el 14 de septiembre y … Leer Más
A inicios de marzo un sismo de 4,8 grados Richter sacudió nuevamente al paraje Sauzal Bonito, ubicado al lado de la explotación estrella … Leer Más
Tras 24 horas, Greenpeace continúa bloqueando el basurero tóxico e ilegal en Vaca Muerta. Son más de 40 activistas en la planta de … Leer Más
Me llamo Stefan Borghardt, tengo 28 años, soy de Alemania y estudio fotoperiodismo. Desde fines del año pasado estaba trabajando en un proyecto … Leer Más
El Observatorio Petrolero Sur denuncia que se está produciendo “un desastre ambiental y social”. Los derrames del fracking provocan graves perjuicios a los … Leer Más
El organismo solicitó al Estado argentino que reconsidere la explotación de Vaca Muerta. El Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC) de la … Leer Más
La organización ambientalista Greenpeace denunció el pasado viernes que en el sur de Chile hubo un derrame de petróleo de 720.000 litros de … Leer Más
El presidente de la República Argentina, Mauricio Macri, anunció rimbombantemente que, con el desarrollo de la formación de Shale de Vaca Muerta, la Argentina … Leer Más
Giustiniani pedirá investigar el contraro por presunta evasión fiscal, perjuicio económico del Estado y la protección total de petrolera extranjera.
El boom de los no convencionales y las políticas de seguridad parecen no estar vinculadas a primera vista, sin embargo, las transformaciones socioeconómicas disparadas por la fiebre del fracking ponen de relieve la relación. Para indagar sobre qué hipótesis manejan quienes están a cargo de la seguridad pública en Neuquén OPSur entrevistó a Darío Kosovsky, abogado especializado en Derecho Penal, miembro de los institutos Latinoamericano de Seguridad y Democracia (ILSED) y de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP). En la charla calificó el escenario provincial como de “desgobierno político de la seguridad”, relativizó el impacto de la presencia del FBI y advirtió el riesgo de que las Fuerzas Armadas, a partir de la redefinición de sus funciones, y en sintonía con los discursos de nuevas amenazas promovidos por Estados Unidos, participen de tareas de seguridad interior.
En un gran triunfo de la organización y lucha del Pueblo Mapuche, la Comunidad Campo Maripe obtuvo la inscripción de la personería jurídica por parte del gobierno provincial. El hecho es trascendente por varios motivos: el Gobierno y las petroleras (entre ellas YPF) negaban la pertenencia indígena de la comunidad, hacía catorce años que en Neuquén no se entregaban personerías jurídicas (en total violación de la legislación provincial y nacional) y, tercer punto, fue obtenida por la persistente organización y resistencia de las comunidades mapuches de Neuquén.
En Argentina ya lo llaman “yeil”, una castellanización de “shale”, que denomina en inglés al gas y petróleo de esquisto. Pero lo que para muchos significa el futuro del desarrollo y el autoabastecimiento energético del país, para otros es una palabra que debería estar en desuso, cuando la tendencia mundial es avanzar hacia fuentes renovables y limpias.