¿Por qué tiembla Vaca Muerta?

A inicios de marzo un sismo de 4,8 grados Richter sacudió nuevamente al paraje Sauzal Bonito, ubicado al lado de la explotación estrella del gas no convencional “Fortín de Piedra” de la empresa Tecpetrol (Techint).

El movimiento telúrico sucedió precisamente el jueves 7 de marzo a las dos de la mañana y se registró como el más importante de varios ya ocurridos regularmente desde el año pasado en la zona, en consonancia con el aumento de las perforaciones y las fracturas hidráulicas del yacimiento que los convirtieron a Tecpetrol en el tercer extractor de gas del país.

¿Por qué tiembla Vaca Muerta?

Es un informe audiovisual que realizamos en Sauzal Bonito los últimos días de febrero del 2019 entrevistando a vecinos y vecinas del lugar que nos cuentan sus temores, el riesgo de que se caigan sus casas, la ansiedad de las y los niños, la incapacidades ante una emergencia. Una situación que el Estado podría haber anticipado, pero eligió creerle a la publicidad corporativa que pregonó “riesgo de sismo cero”.

Un trabajo conjunto entre EJES y @cartagotv

Ecoportal.net

http://www.opsur.org.ar/

1 comentario en «¿Por qué tiembla Vaca Muerta?»

  1. Habría que hacer un movimiento para estudiar los temblores en Vaca Muerta y evitar la instalación de fuentes de energía atómica en suelo argentino. Se dice de esta energía que no es contaminante, pero el ej. de Chernovil y el caso japonés nos enseña que teniendo tantas posibilidades de elegir energías no contaminantes, no debemos insistir con la señalada, ya que un accidente podría hacernos desaparecer como país. Se calcula que Chernovil ha contaminado en diversos grados, 3000km a la redonda, que el centro más comprometido va a demorar cientos de miles de años en volver a ser habitado. Estamos destruyendo el planeta. Dejémonos de joder, como su fuéramos niños inconcientes.-

Los comentarios están cerrados.