Las 9 Grandes enseñanzas de El Principito, para los adultos
La historia de este niño que vive en un mundo más allá de la realidad tangible contiene profundas reflexiones y acertadas sobre la … Leer Más
La historia de este niño que vive en un mundo más allá de la realidad tangible contiene profundas reflexiones y acertadas sobre la … Leer Más
El 26 de enero se celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental, el cual tiene su origen en 1975, año en que … Leer Más
En una sala no muy grande de una escuela un grupo de niños de seis años se divierten, juegan y sobretodo aprenden. Tras salir un día una de estas niñas al parque y preguntar al maestro cual era un tipo de piedra, llevó al maestro esa misma piedra al día siguiente y comentó por decisión propia “mira, está piedra es granito porque tiene granitos negros”.
Entras a una tienda, te gusta algo y te lo llevas, sin pagar nada, ¿qué te parece esta idea?
¿Qué pasaría si pudieras vivir sin generar basura? ¿Lo harías? Quizás pienses que no es posible, pero esta joven ya lleva dos años sin generar basura y quiere compartir su experiencia con el resto del mundo para que aprendan que reducir drásticamente nuestros desechos no es tan difícil como se cree –de hecho ya vimos el caso del restaurante sin basura que es un éxito–.
Es imposible no caer en la tentación de las refrescantes bebidas carbonatadas y energizantes, que mediante una gran dosis de sustancias químicas tóxicas, hidratan nuestro cuerpo en épocas de calor, vitalizan la mente para cumplir con las actividades rutinarias y hasta nos regalan un par de alas, buscando que suframos el abismo de la diabetes, de la hipertensión y de la muerte.
“A veces decimos que los niños vienen [a la escuela] sin saber o que no tienen conocimiento. Claro que no tienen conocimiento de lo occidental, pero tienen un conocimiento muy profundo de su zona”, afirma la profesora rural Miriam Vitorio Apolinario.
El pensamiento apocalíptico cada vez es más frecuente en mucha gente[1],[2],[3] y no es para menos. Si estamos socavando las bases de la vida (desesperanza), somos una de las especies más vulnerables a pesar de nuestra extraordinaria adaptabilidad (esperanza), que no es nada, por ejemplo, comparada con la de las bacterias como ya hemos visto (modestia).
“El trabajo y cuidado de la tierra enaltece y eleva el espíritu de las personas. La huerta no es solo la huerta, es una multitud de valores que reciben los niños naturalmente mientras no paran de crear. Es enorme la energía creadora de los chicos . Cuando vamos cosechando hacemos comidas con los niños y las compartimos” . dice Joaquín Hernandez Martin, quien da clases de Huerta Orgánica en escuelas de Ituzaingó Buenos Aires
El informe sobre Desarrollo Humano 2007/2008 del PNUD, definió al cambio climático como una tragedia en marcha y alertó que permitir el avance de esta tragedia representaría una violación sistemática de los derechos humanos de los pobres y de las futuras generaciones y un paso de retroceso en cuanto a los valores universales.
La enseñanza de valores es un tópico que en los últimos años se ha desarrollado en la educación contemporánea. Valores como Humanismo, solidaridad y responsabilidad, son sólo algunos de ellos, los cuales son considerados y tratados en los actuales programas educativos y cursos. En el caso de la educación ambiental, estos valores son de gran importancia: su contenido se relaciona con las cuestiones fundamentales de la contaminación, la extinción de especies, el agotamiento del agua potable, etc.
La depresión de la economía ha causado una explosión de ira popular contra la "avaricia" de los banqueros y sus "obscenos" incentivos. Esto se ha visto acompañado de una crítica más amplia del "crecimientismo" ("growthmanship") – la búsqueda del crecimiento económico a toda costa, independientemente del daño que pueda causar al medio ambiente de la Tierra o a nuestros valores compartidos.
Los problemas ambientales relacionados al desarrollo económico y social están siendo desde hace algún tiempo tenidos cada vez más en cuenta. La situación ambiental del planeta es cada vez peor y cada vez más irreversible. La principal solución a los problemas ambientales, es la educación ambiental en todos los niveles y sectores de la sociedad.