Eco-ética: Necesidad vital ante la ´Gran Aceleración´ de la destrucción del planeta

Toda guerra siempre producirá graves daños al ambiente y a las riquezas culturales y materiales de los pueblos; así como obviamente, a los habitantes del territorio agredido, y a los soldados agresores, que morirán, o sufrirán heridas importantes en su cuerpo y en su espíritu. Sin embargo, la ONU (2017) misma reafirma la advertencia de Michael Gorbachev (2017): “el mundo se está preparando para la guerra”.

Pacificación de la existencia y construcción del socialismo

Los procesos de elevación de la conciencia implican meditación, reflexión, sosiego; el sistema capitalista niega, como estrategia esencial, el tiempo y los espacios necesarios para este tipo de actividades. El capitalismo es, en sí mismo, aceleración, crispación, tensión perenne y creciente; niega el tiempo para la paz y la tranquilidad porque estas detendrían la dinámica del rendimiento del capital, amén de abrir posibilidades de cuestionamiento epistémico y filosófico de su lógica y estructura.

Carbón, Chávez y Arias Cárdenas

Mientras que en Europa como medida para frenar el calentamiento de la tierra y mitigar el cambio climático los países vienen cerrando las minas de carbón, las plantas termoeléctricas generadoras de energía en base a carbón y eliminar los subsidios estatales a la empresas privadas del carbón, el Presidente Chávez se dejó meter cuentos de terror en Maracaibo por los Ariascárdenas y los Fernandotraviezos.

12 de octubre: 519 años del inicio del Genocidio descomunal, estamos con los que luchan, ASILO a Julián Conrado

519 años desde la invasión del continente que hoy se conoce con el nombre de “América” por parte de los europeos, una invasión genocida que asesinó en escasos años a más del 90% de la población continental. La actual situación de dominación que sufren los pueblos de América, África, y Asia se debe a una historia colonial y al genocidio y acumulación de capital del cual se han beneficiado las grandes fortunas europeas. Es por eso que muchos pueblos decimos que luchamos por la segunda y definitiva independencia.

Estudio de caso sobre la eliminación del latifundio rural en Venezuela -Propuesta metodológica para el desarrollo rural

En América Latina, las iniciativas de reforma agraria que se han llevado a cabo luego que el Papa Alejandro VI enajenara la tierra a todos los pobladores autóctonos (Bula Papal de 4 de mayo de 1493) han tenido un crisol de resultados en cuanto a la resolución de la injusticia social primeramente generada por las coronas Portuguesa y Española y, continuada por sus descendientes en el el continente; quienes, en la historia más reciente, realizan nuevas alianzas con gobiernos y corporaciones para la perpetuación de su dominación.

Impacto de la contaminación de los ríos del Estado Barinas – Venezuela

Para tener una idea de los niveles de contaminación química de estas fuentes de agua consideremos el caso del río Santo Domingo, cuya cuenca alta, ubicada en sectores aledaños a Pueblo Llano, Las Piedras, Santo Domingo y La Mitisús, ha sido estudiada, extensivamente, desde este punto de vista. En el año 2010 se utilizaron aproximadamente diez millones de kilogramos de agroquímicos, una carga química impresionante. Una fracción de este arsenal químico penetra en las aguas del río Santo Domingo, según se infiere de análisis realizados durante los últimos diez años.

El cambio climático azota a Venezuela

El cambio climático es una amenaza real y creciente para toda la humanidad, con consecuencias particularmente severas para los países en la franja ecuatorial del planeta, entre el trópico de Cáncer y el trópico de Capricornio. Tenemos sólo dos opciones ante la avalancha de latigazos ambientales que se avecinan. O alteramos el curso del cambio climático, o el cambio climático alterará severamente nuestra forma de vida, con castigos cada vez mas severos, mas frecuentes y mas destructivos.

¿Cuánta agua gastamos? Cuidemos Venezuela reduciendo nuestra huella

La sostenibilidad del recurso hídrico debería ser eje transversal en las políticas ambientales, agrícolas, energéticas, industriales/comerciales, de asuntos exteriores y de cooperación internacional. Las políticas internacionales deberían contener tratados o convenios de disminución mundial del uso y contaminación del agua en los procesos de producción, tener mayor acogida en los mercados los productos que cumplan con los requisitos de calidad y que además hayan consumido menos agua en su elaboración. La cooperación y ayuda internacional debería focalizarse en aquellos lugares del mundo donde hay zonas de escasez de agua y aumento de la contaminación.

Amenazas supremas de privatización del agua

Es ampliamente conocido que América del Sur concentra más de la quinta parte de las reservas de agua dulce de todo el mundo. Los Andes albergan glaciares que son fuente de vida y que como producto de la crisis climática vienen desapareciendo. Pero, con permisos concedidos a transnacionales mineras por los gobiernos de turno, dichos glaciares andinos, especialmente al sur de nuestro continente, son dinamitados en busca de yacimientos de oro. (?). ¡Perversidad capitalista neoliberal! Hoy, es más urgente que nunca recuperar para todos el Buen Vivir en diálogo y armonía con la Madre Naturaleza, para salvar las fuentes de agua que harán posible la supervivencia de la vida.

Discurso del Presidente Chávez en la Cumbre de Copenhague

Durante su discurso, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela exhortó a los pueblos del mundo a mantenerse en lucha contra el capitalismo, principal culpable de la crisis climática que afecta hoy al planeta, principalmente a los países subdesarrollados y más débiles. También llamó a reducir la brecha de desigualdades entre los países pobres y ricos, y a la firma de un documento que comprometa a las naciones industrializadas, a asumir su enorme cuota de responsabilidad en los efectos provocados a razón del cambio climático, así como reducir la emisión de gases contaminantes.

Sustentabilidad de los Campesinos Agroecológicos del Estado Portuguesa

La dependencia de un sólo producto para el aporte económico de la familia aunado a la comercialización a través de un intermediario es el principal motor del círculo de pobreza en el que están atrapados los campesinos. La organización social para la producción es el primer paso para salir del círculo de pobreza y obtener una libertad real. Esto se logra a través de la agricultura agroecológica, única vía de alcanzar la sustentabilidad. La producción agroecológica es una prioridad para la República Bolivariana de Venezuela para lograr un desarrollo sustentable.

Los tóxicos salineros de “Produsal” nuevamente. Ataca al humedal “Ciénaga de los Olivitos” y la pesquería

Los pescadores de Ancón de Iturre, Francisco Perozo y Henry Perozo, detectaron nuevamente un presunto “derrame” de tóxicos salineros de la producción de sal natural por el método industrial solar, en el Humedal Ciénaga de los Olivitos, por parte de la empresa salinera PRODUSAL, en la parroquia San José, municipio Miranda, estado Zulia, Venezuela. Visitaron los manglares cercanos a la playa de la población pesquera Ancón de Iturre, en la que se percataron que una cantidad importante del bosque de manglar se está secando de una manera inesperada.

La biopiratería en Venezuela

El Ministerio del Ambiente de Venezuela se caracterizó por ser uno de los brazos mas corruptos de la administración del presidente Rafael Caldera. En 1998 firmó un contrato con la Universidad Federal de Zurich, Suiza, en el que otorga derechos de acceso a los recursos genéticos y a recursos "intangibles" del territorio Yanomami. Los ‘intangibles’ incluyen los conocimientos y prácticas ancestrales de las comunidades indígenas. Fue suscrito sin la debida notificación a las poblaciones Yanomami y sin su consentimiento y representa un inusitado saqueo de los conocimientos ancestrales de los Yanomami y de la biodiversidad genética de su territorio.

Socialismo, agroecología y enmienda

La agroecología nos da la oportunidad histórica de contribuir con los cambios paradigmáticos por los nuevos procesos productivos que se están creando y consolidando para contribuir sustancialmente con la supervivencia de nuestra vida y planeta. Afirmamos que cualquier propuesta de tendencia socialista debe promover una alimentación sana. La ciencia agroecológica es la única alternativa que puede garantizar unas buenas prácticas agrícolas ambientalmente sustentable.