¿Qué es el ALBA?

El ALBA es el espacio de encuentro de los pueblos y gobiernos que entienden que la América Latina Caribeña conforma una Gran Nación, que debe unirse para enfrentar conjuntamente los desafíos del presente y del futuro.

Financiamiento alternativo para el desarrollo: el papel de Venezuela y el ALBA

Pensar en los egresos, no en los ingresos. Del Sur al Norte. Por cada dólar de ayuda que va a los países en desarrollo, diez dólares salen como fuga de capital. Sin embargo, este es un tema que suele soslayarse en las discusiones sobre el desarrollo. Mejor que guardar el dólar que entra, es mucho más importante buscar el modo de detener los nueve dólares que salen.

Sobrepoblación y escasez mundial de alimentos. Venezuela debe mirar hacia el futuro

Son alarmantes las cifras que los organismos oficiales han suministrado sobre el Crecimiento Demográfico Global, generador de la Sobrepoblación Mundial. La pérdida de la Biodiversidad y el desgaste compulsivo de los alimentos y materia prima global, por causas ligadas a un crecimiento económico capitalista insostenible ha generado la desaparición acelerada de la Diversidad Biológica Natural del planeta y tratado de sustituirla por Organismos Genéticamente Modificados (OGMs).

Soluciones al problema ambiental del lago de Valencia

El presidente Chávez, en su alocución del día 25/09/2007, hizo referencia al grave problema ambiental de la cuenca del Lago de Valencia, cuyo costo social más significativo ha sido el desalojo de numerosas familias que habitaron, por más de veinte años, viviendas construidas en terrenos no aptos para usos urbanísticos.

El Banco del Sur debe ser independiente de mercados transnacionales

Entrevista a Eric Toussaint, doctor en Ciencias Políticas y presidente en Bélgica del Comité para la Anulación de la Deuda del Tercer Mundo (CADTM). Actualmente, el académico belga, trabaja conjuntamente con el gabinete del ministerio de Finanzas de Ecuador para redactar la propuesta de este país frente a la construcción del Banco del Sur. Lo hemos encontrado en Caracas para descifrar los intereses en juego en la elaboración de este proyecto.

Americanismo versus ALBA

La desestabilización es el principio fundamental de la estrategia del gobierno de los EE.UU. contra el ALBA y no es probable que esto cambie quienquiera que suceda a George Bush como presidente en 2009. Además del despiadado ataque de los grandes medios, el gobierno de EE.UU. y sus aliados promueven bazas políticas con el propósito de alentar crisis que afecten a las cuestiones de gobierno

USAID en Bolivia y Venezuela: La subversión silenciosa

Nadie puede negar que los derechos humanos es un tema fundamentalmente político, y es el terreno donde más hoy en día se esconde la subversión de Washington, usando las ONG como un escudo. Lo que si esta claro es la necesidad urgente de desarrollar estrategias para impedir y sacudir esta subversión en Venezuela, Bolivia y todos los países hermanos hoy en día bajo la mira del imperio, y que luchan para expresar su propia voluntad y soberanía.

¿Qué es el ALBA?

La propuesta del ALBA le otorga prioridad a la integración latinoamericana y a la negociación en bloques sub-regionales, abriendo nuevo espacios de consulta para profundizar el conocimiento de nuestras posiciones e identificar espacios de interés común que permitan constituir alianzas estratégicas y presentar posiciones comunes en el proceso de negociación.

La Reforma Constitucional Venezolana y la Agroecología

¿Que significa para los venezolanos el que su sociedad le haya dado el rango constitucional a la agricultura sustentable? Implica que cada venezolano debe y tiene que conocer como se producen los alimentos; como se distribuyen y comercializan; como se transforman y como se consumen. En otras palabras saber la alta calidad biológica de los alimentos que la sociedad esta ingiriendo.

Los Warao

El pueblo Warao vive a orillas de los caños o brazos que forman el Delta del Orinoco, en las islas construidas con los sedimentos arrastrados por este caudaloso río. Los warao son también un pueblo en peligro, cuya ética y tradiciones se encuentran amenazadas por la explotación masiva, los políticos, la corrupción administrativa y una serie de funcionarios incompetentes. La utilización de los warao como mano de obra trabajadora, la introducción de salarios y principios criollos causan una suerte de desintegración cultural en su funcionamiento y organización tanto social como laboral.

Lo que ocurra en Irán marcará la pauta de lo que vendrá después

Lo que acontece en el mundo, con el desarrollo de China e India; con la posición de los rusos en este momento y la nueva etapa de las naciones independientes bajo otros conceptos distintos a los de la antigua Unión Soviética; la existencia de una América Latina y Caribe que se consolida como integridad regional… todo eso presagia la declinación de un imperio, de un polo dominante.

Delta del Orinoco, extremidad y pulmón enfermos de Venezuela

Debido al cierre del caño Mánamo en el Delta del Orinoco, la situación es tan, o más crítica que en otras regiones del planeta. Esta enorme obra de ingeniería, fue diseñada bajo la bandera de recuperar tierras para la agricultura y la cría, al norte del dique de contención o cierre y en consecuencia, al sur del dique, también mejorarían las condiciones de navegación en el río grande.

Historia del deterioro ambiental en Venezuela

La población indígena asentada en el territorio de lo que hoy es Venezuela practicaba, en términos generales, una agricultura y una caza de subsistencia, lo que no alteró, en la mayoría de los casos, las condiciones ambientales que los rodeaban. No manejaban la noción de propiedad privada individual y tanto la tierra, los ríos, las frondas y las cosechas eran de propiedad colectiva.