Que es la soberanía alimentaria

soberania alimentaria

¿Qué significa soberanía alimentaria ? La soberanía alimentaria es el DERECHO de los pueblos, de sus Países o Uniones de Estados a definir su política agraria y alimentaria, sin dumping frente a países terceros. El derecho de los campesinos a producir alimentos y el derecho de los consumidores a poder decidir lo que quieren consumir y, como y quien se lo produce.

17 de Abril: Día de las Luchas Campesinas contra las Transnacionales y los Tratados de Libre Comercio

17 de Abril Dia de las Luchas Campesinas contra las Transnacionales y los Tratados de Libre Comercio EcoPortal.net

"Este 17 de Abril de 2015, La Vía Campesina Internacional centrará su movilización en los impactos de las Empresas Trasnacionales y los Tratados de Libre Comercio para la Agricultura Campesina y la Soberanía Nacional. Por lo cual, en esta Jornada de Acción Global llamamos a fortalecer la lucha social y la organización de los pueblos en todo el mundo para reivindicar la tierra y la reforma agraria, así como el derecho ancestral a la tierra y territorios como dos condiciones indispensables para la Agricultura Campesina y la Soberanía Alimentaria de los Pueblos."

Acaparamiento de tierras en América Latina – Entrevista con Cristóbal Kay

Acaparamiento de tierras en America Latina Entrevista con Cristobal Kay EcoPortal.net

El acaparamiento de grandes extensiones de tierras, conocido en inglés como land-grabbing, fenómeno que surgió principalmente en la última década y que se acentuó a partir de la crisis alimentaria del 2008, está transformando radicalmente la estructura agraria en el mundo, desplazando al campesinado y reforzando la agroindustria. En África y Asia, este fenómeno corresponde principalmente a acuerdos entre Estados, donde un gobierno acuerda la compra o arriendo de grandes extensiones –cien, doscientas mil hectáreas o más-, en otro país, para producir alimentos bajo su propio control y exportarlos, a fin de garantizar la seguridad alimentaria de su población.

Declaración de Shashe – Primer Encuentro de Formadoresas en Agroecología en la Región 1 de África de la Vía Campesina

Declaracion de Shashe Primer Encuentro de Formadoresas en Agroecologia en la Region 1 de Africa de la Via Campesina EcoPortal.net

Nos hemos estado reuniendo en el Centro de Capacitación para el Desarrollo Endógeno de Shashe en la Provincia de Masvingo, Zimbabue, para planificar como promover la agroecología en nuestra región (África Austral, Oriental y Central). Hemos tenido el privilegio de observar de primera mano la fructífera combinación de reforma agraria con agricultura ecológica y agroecología llevada a cabo por la familias campesinas locales. Esta experiencia refuerza nuestro compromiso y nuestra creencia en la agroecología y en la reforma agraria como pilares fundamentales para la construcción de la Soberanía Alimentaria.