El miércoles 7 de mayo se celebrará el cónclave con motivo de la elección 267º del papa sucesor, luego de finalizar las misas de sufragio en pro del descanso eterno del difunto papa Francisco. Este evento obliga al cierre de la Capilla Sixtina, estancia que está adornada por los impresionantes frescos de Miguel Ángel en el Palacio Apostólico ya que en esta se realiza el proceso de elección.
Distintos temas en la agenda de la V congregación del Colegio Cardenalicio
De igual manera, esta mañana, los cardenales hablaron sobre los desafíos y cualidades que debe tener el próximo papa para afrontar los retos. Igualmente, en esta V Congregación General, que contó con más de 180 cardenales en el Aula Nueva del Sínodo del Vaticano, se expuso 20 intervenciones referentes a la Iglesia y de cómo se relaciona con el mundo, en medio de la expectativa de más de 1 mil 400 millones de fieles.
Igualmente, la elección de 3 nuevos Cardenales, Reinhard Marx, Dominique Mamberti y Luis Antonio Tagle, para conformar la comisión que secunda al cardenal camarlengo de la Santa Iglesia Romana durante estos 3 días próximos, fue otro de los anuncios. Aún se está a la espera en Roma de cardenales más alejados, quienes residirán en la Casa Santa Marta, la Domus Vaticana, donde vivía Francisco luego de renunciar al apartamento papal.
El lunes se llevó a cabo la V Congregación luego del funeral del papa Francisco.
En el cónclave que alberga a 135 cardenales menores de 80 años, y se realiza a puerta cerrada, aplicándose a rigor la consigna extra omnes, según la que estarán completamente aislados, sin dispositivos de comunicación con el mundo exterior mientras dure el proceso, se estima que se establezca la elección del pontífice 267° sucesor de Pedro.
Desde el año 1900 se promedia una duración de tres días de cónclave, siendo el más largo el que se prolongó por cinco días, por lo que, si al tercer día aún no hay fumata blanca, se decreta un día para oración y reflexión antes de continuar con el proceso, recordemos que el papa Francisco fue electo en el segundo día con solo cinco escrutinios en 2013.
Muchos creyentes expresan su preocupación de que el próximo papa revierta los avances logrados durante el papado del jesuita argentino. Este legado se distingue por su firme postura contra el abuso sexual infantil dentro de la Iglesia, por una mayor inclusión de mujeres y laicos en roles importantes, y por su defensa de los derechos de las personas en situación de pobreza y de los migrantes.
El cariño hacia Francisco impulsa a sus fieles a anhelar un papa similar
En declaraciones a la prensa, el cardenal argentino Ángel Sixto Rossi manifestó el anhelo de encontrar en el cónclave un sucesor que siga la línea de Francisco, manteniendo su espíritu, aunque no sea idéntico. Patricia Spotti de 68 años, viajó a Roma desde Milán debido al Año Santo que se celebra este 2025, y dijo que espera que el próximo papa tenga una personalidad abierta a todos, tal como Francisco.
Por su parte, el cardenal italiano Giuseppe Versaldi (de 83 años, sin derecho a voto en el cónclave) reconoció la dificultad de predecir las características del futuro papa. Subrayó la necesidad de que haya una coherencia con el pasado, pero también un progreso y una visión de futuro, en lugar de una simple repetición de lo anterior. Otros cardenales ya han hecho hincapié en que la elección es del sucesor de Pedro.
Otro desacuerdo entre los cardenales es la posible participación de Angelo Becciu en el cónclave. El papa Francisco le retiró ciertos derechos como cardenal debido a su presunta conexión con un escándalo financiero. A pesar de esto, Becciu argumenta que aún tiene derecho a votar en la elección del nuevo pontífice. La resolución sobre su participación se tomará mediante una votación secreta antes de que comience el cónclave.